Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Iberia, British y American ofrecerán vuelos más baratos a EE UU

Sellan un pacto para las rutas transoceánicas que permite combinar las ofertas, y realizar idas y vueltas indistintas en las tres compañías

R. C.
MADRID.Actualizado:

Iberia, British Airways y American Airlines dieron este martes el paso definitivo para unir sus destinos en los vuelos transatlánticos a través de una alianza con la que prometen más destinos y posibilidades y, sobre todo, mejores precios. Los máximos responsables de las tres compañías, Antonio Vázquez, Willie Walsh y Gerard Arpey, respectivamente, rubricaron el acuerdo de negocio conjunto, una vez aprobado el pasado verano por las autoridades de Competencia europeas y de los Estados Unidos.

Los tres ejecutivos, que aprovecharon para anunciar cuatro nuevas rutas (Madrid-Los Ángeles, Nueva York-Budapest, Chicago-Helsinki y Londres-San diego) a partir del próximo abril, se felicitaron por lo que consideran un hito para sus compañías que ha costado 14 años en cerrarse. Vázquez, además, resaltó la inmejorable posición en la que queda ahora el aeropuerto de Madrid-Barajas, convertido definitivamente en un gran centro de interconexión transoceánica.

A partir de ahora, las tres empresas compartirán ingresos, que no gastos, en los vuelos que gestionen de forma conjunta o, como se dice en jerga aeronáutica, en código compartido. La previsión es que el pacto genere ingresos adicionales por valor de 5.151 millones de euros anuales. El 'truco' consiste en que los clientes dispondrán de más destinos a los que viajar en aviones con horarios mejor repartidos. Entre los tres forman una red de 433 ciudades en 105 países con cerca de 5.200 vuelos diarios. En concreto, Iberia colocará su código en 354 vuelos de American y BA en 96 destinos.

Combinaciones

La gran ventaja real para los usuarios que proporciona el acuerdo, al que es previsible que se incorporen después otros miembros de la alianza 'One World', es que se abre un abanico de posibilidades de combinación de vuelos hasta ahora imposible. A eso se suma que 'One World' tiene ahora más oportunidades de restar cuota de mercado a sus rivales (Star Alliance y Sky Team) en el corredor Europa-EEUU, en el que ocupa la tercera posición con un 21% del negocio global.

En la práctica, los pasajeros podrán realizar trayectos como, por ejemplo, un Madrid-Nueva York, viajando a la ida con una aerolínea y volviendo con otra. Y, lo mejor de todo, en ese desplazamiento tendrán la oportunidad, si las 'cazan', de aprovechar las ofertas que realicen cada una de las tres firmas. Este cambalache de billetes será factible, incluso, en las rutas que contemplen conexiones intermedias.

Ahora también será posible reservar un vuelo o facturar e imprimir los billetes en la página web de cualquiera de las tres firmas, que estarán coordinadas para atender esas peticiones.

Vázquez y Walsh aprovecharon el encuentro para explicar que la fusión de Iberia y British será una realidad en las primeras semanas del próximo enero. No será el único cambio importante, pues según avanzó el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industrials (Sepi), Enrique Martínez Robles, el Estado prevé salir del capital de Iberia (tiene un 5,6%) el próximo año.