José María Millares Sall obtiene el Premio Nacional de Poesia
MADRID. Actualizado: GuardarEl escritor canario José María Millares Sall fue galardonado ayer, a título póstumo, con el Premio Nacional de Poesía por su obra 'Cuadernos (2000-2009)'. El poeta, fallecido en septiembre de 2009 víctima de una larga enfermedad, fue reconocido ese mismo año con el Premio Canarias de Literatura por su trayectoria personal y su larga y abundante labor poética. El galardón, que concede el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros. El Nacional de Poesía distingue una obra de un autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España el año anterior al fallo.
José María Millares Sall (Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria, 1921-2009) publicó en 1946 sus primeros poemarios. Fundó con sus hermanos Manolo, pintor, y Agustín, poeta, la colección 'Planas de Poesía (1948-1951)'. En años sucesivos, se dedicó a la preparación de libros artesanales, que firmaba en ocasiones con el seudónimo 'Juan Martín el Empecinado', y colaboró con su poemario 'Aire y humo' en otro proyecto literario familiar, la revista 'Millares'.
Además, compuso letra y música de canciones como 'Campanas de Vegueta' o 'De Belingo' y expuso su obra plástica en Las Palmas, Tenerife y Madrid. Refundó 'Planas de Poesía ' y publicó 'Ritmos alucinantes'. A partir de 'Hago mía la luz' (1977), sus publicaciones se desencadenan y es reconocido con el Premio Canarias de Literatura. 'Cuadernos (2000-2009)' y 'Esa luz que nos quema' fueron sus últimas obras, publicadas después de su fallecimiento.
Millares Sall mantuvo una absoluta entrega a la escritura hasta su muerte y, en su trayectoria, evidenció un fecundo itinerario creador. Nació en el seno de una familia de artistas e intelectuales republicanos, que le aportó una atmósfera propicia para el desarrollo de su vocación. Hijo del poeta y dibujante Juan Millares Carló y de la pianista Dolores Sall, se dedicó temporalmente al cultivo de la música, la pintura y, sobre todo, la palabra.