Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BICENTENARIO

La historia de las Cortes de la Isla de León llega al cómic

Actualizado:

La historia de la constitución en 1810 de las Cortes de la Isla de León llega al cómic, en un nuevo número de la serie "12 del Doce" protagonizado por Muérgo, un muchacho testigo del asedio francés, de la llegada de los diputados a San Fernando y de la vida en una ciudad en la que nacieron los derechos ciudadanos.

"Isla de León" es el título del quinto número de esta serie de cómic editados por la Diputación Provincial de Cádiz para recorrer la historia de "La Pepa" a través de unas viñetas que se acercan a este momento histórico del que ahora se conmemora su bicentenario.

El nuevo número se fija en el periodo que va de septiembre de 1810, cuando las cortes extraordinarias se reúnen por primera vez en San Fernando, hasta febrero de 1811, cuando los diputados se trasladan a Cádiz, donde finalmente se promulgaría, un año después, la primera constitución liberal española, un texto que reconocía derechos como la soberanía nacional, la libertad de imprenta o la división de poderes.

El ilustrador Jesús Méndez (Jaén, 1963) ha sido el encargado de los dibujos de este nuevo número, que colorea la pintora gaditana Lola Garmont y que siguen un guión trazado por el también gaditano Rafael Marín.

"Muergo", un muchacho de unos 10 años, es el protagonista de ficción de este número, aunque su carácter y su situación, la de un mariscador buscavidas del San Fernando de 1810, podría ser el de muchos muchachos de la época, según ha señalado hoy en la presentación Ricardo Olivera "Fritz", director artístico de esta colección y autor de historietas como "Mi tío que estuvo en el infierno", incluido en el álbum colectivo "Nuestra Guerra Civil", nominado a la mejor obra en el Salón del Comic de Barcelona de 2007.

En una ciudad empleada a fondo en defenderse de los soldados franceses, al otro lado del cercano puente Zuazo, "Muergo" entra al servicio de Agustín de Argüelles, uno de los diputados más jóvenes e idealistas de aquellas cortes revolucionarias que lograron abolir la Inquisición o la esclavitud en un texto constitucional revolucionario que tardaría tiempo en llegar a la realidad.