![](/cadiz/prensa/noticias/201010/06/fotos/3461605.jpg)
«Me pueden jubilar por la edad, pero nunca dejaré de ser periodista»
El autor del libro 'Diario de un jubilata' señala que los mayores todavía tienen muchas cosas que aportar a esta sociedad José Francisco Sánchez Periodista
JEREZ. Actualizado: GuardarLleva toda la vida contando historias. Por eso José Francisco Sánchez destaca que nunca dejará de ejercer el periodismo, pese a que haya tenido que jubilarse al cumplir los 65 años. Durante más de tres años ha escrito reflexiones en artículos que ahora forman parte de un libro titulado 'Diario de un jubilata', que acaba de ver la luz con fines benéficos.
-¿Por qué eligió el título 'Diario de un jubilata para su libro?
-Porque es el mismo que he utilizado durante tres y medio años en los artículos publicados en Viva Jerez. Al terminar la serie, con 174 artículos, Pepe Castaño, en nombre de la asociación Don Rafael Bellido Caro, me pidió si podía publicar un libro, pues su fondos serán destinados a beneficio de los pobres. Para mí ha sido un honor ceder mis derechos de autor para esta noble causa y espero que responda todo el mundo porque la obra que están haciendo lo merece.
-¿Cómo ha sido recibido?
-Muy bien. En la presentación hubo un ambiente extraordinario. Han sido distribuidos por las librerías, y aunque no tengo referencias, sólo han pasado dos días. Por otro lado, también estamos preparando una serie de presentaciones en los cinco centros de día que hay en Jerez y después habrá otra puesta de largo, que me hace mucha ilusión, en el Club Nazaret, posiblemente el domingo 18 a las 12.30 horas.
-¿Qué le motivó a escribir con este título?
-Fue a partir de mi jubilación. El Estado me jubiló porque tenía 65 años y a partir de ese momento te tienes que ir a los cuarteles de invierno, por decirlo de alguna manera. Entonces pensé que me podían jubilar por la edad pero de periodista no me jubilaba nadie. Me di cuenta de que las personas que estan como yo quedamos como invisibles; no le interesamos a nadie y pienso que podemos aportar cosas porque tenemos inquietudes, pues no sólo servimos para traer y llevar niños de los colegios. La palabra 'jubilata' procede de jubi -dicen que procede de júbilo, pero es mentira- y de lata, una aleación fácilmente oxidable. Es igual que drogata, cubata, una forma de hablar de la gente joven y con ello quiero reflejar que los mayores no queremos estar jubilados.
-¿Qué le parece la situación actual a un 'jubilata'?
-De momentos tenemos congeladas las pensiones, pero lo peor es que creo que no se va a quedar ahí la cosa. Ojalá me equivoque pero me temo que volverán a rebajarlas.