Rodríguez Zapatero responde a una de las preguntas de la oposición durante la sesión de control en el Senado. :: EFE
ESPAÑA

El Gobierno negociará con el PP un recorte en la administración territorial

La oposición propone eliminar duplicidades, reducir empresas públicas y acabar con «tanta televisión autonómica y local»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las comunidades autónomas tendrán que ir preparándose para meter la tijera a sus administraciones. José Luis Rodríguez Zapatero aceptó ayer el guante lanzado por el Partido Popular en el Senado para acometer una «inaplazable reducción» que elimine «duplicidades» de organismos y empresas públicas.

El jefe del Ejecutivo convino, durante la sesión de control al Gobierno en la cámara alta, en que es «necesario, conveniente y acertado» que los dos partidos mayoritarios lleguen a un entendimiento en esta materia, así como en la financiación local, cuya reforma lleva muchos años pendiente.

Lo llamativo es que entre las sugerencias del portavoz popular, Pío García Escudero, está acabar con «gastos innecesarios como tanta televisión pública y local». Zapatero obvió cualquier referencia a este asunto concreto, pero se mostró abierto al diálogo.

«Acojo con satisfacción su propuesta -dijo- y daremos los pasos para empezar a dialogar sobre la financiación de las entidades locales y la sostenibilidad de las cuentas públicas en la administración territorial».

La profundidad de los cambios está aún por determinar. Hace unos meses el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, defendió que habría que plantearse reducir el número de ayuntamientos y prescindir de las diputaciones provinciales. Pero aquello quedó en una mera reflexión que nadie ha vuelto a poner sobre la mesa.

Autonomía política

El presidente del Gobierno sí matizó, en todo caso, que cualquier reducción de la administración deberá hacerse «respetando la autonomía política». Y además, se negó a admitir como responsabilidad propia el mal estado de las cuentas públicas, tanto de comunidades como de ayuntamientos.

García Escudero le había echado en cara la asfixia de los ayuntamientos y las dificultades financieras de las autonomías, fruto, dijo, de su mala gestión económica y de las políticas que elevaron el déficit a un insostenible 11% que ahora hay que rebajar a toda costa. Zapatero recordó, en cambio, que el ayuntamiento de Madrid tiene una deuda de 7.000 millones de euros, más que muchas comunidades.

«Algo tendrá que ver la gestión, no todo es culpa del presidente del Gobierno -dijo-; pero como esas situaciones se dan en ayuntamientos y regiones de todos los colores, también del nuestro, conviene que nos sentemos a hablar».

En la misma línea, reclamó coherencia al PP, que solicita que se amplíe el plazo de devolución a la Administración central de las anticipaciones a cuenta para las comunidades autónomas. «Si sobran como dice usted muchas empresas públicas en las autonomías -reprochó al portavoz popular- no sé por qué les tenemos que dar más dinero».