ESPAÑA

CiU dice que el derecho a decidir será eje de su gobierno

Artur Mas afirma que el cambio es una necesidad tras la «decepcionante» gestión gubernamental del tripartito

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los discursos institucionales como actos de campaña se han puesto de moda en Cataluña. Primero fue el presidente José Montilla y ayer fue el turno del líder de la oposición, Artur Mas. En un tono y una puesta en escena más propios de un presidente del Gobierno, el cabeza de lista por CiU compareció para definir la etapa que se abre tras los comicios del 28 de noviembre y para poner nota al periodo del tripartito, «decepcionante» y «negativo» para Cataluña. Según Mas, la próxima legislatura será la del cambio y la del derecho a decidir de los catalanes.

«Ha llegado el momento de pasar página», dijo. «No es solo un eslogan de campaña, es una convicción, un objetivo, un compromiso y, sobre todo, una necesidad», señaló. Este cambio vendrá marcado, según el líder de CiU, por la «redefinición de aspectos centrales en la relación entre Cataluña y España», ahora que existe un «distanciamiento emocional entre ambas».

«El catalanismo político lleva más de cien años trabajando para que España sea un estado plurinacional y para que Cataluña sea respetada y entendida, pero la sentencia del Constitucional nos ha dejado claro que España no es plurinacional, ni quiere serlo», dijo. Por tanto, añadió, «no podemos seguir intentando algo que está fuera de nuestro alcance, Cataluña debe emprender un nuevo camino, el de una nación con derecho a decidir». Una senda que, en opinión de Mas, no tiene límites y «llegaremos tan lejos como seamos capaces».

El líder de CiU indicó que la primera etapa de este camino debe ser el derecho a administrar los recursos propios, una versión del Cupo vasco a la catalana, una de las banderas de su programa para las elecciones del 28-N. «La legislatura que comienza es la de la reafirmación del derecho a decidir de los catalanes, a través de mayorías amplias que generen un consenso suficiente, como puede ser un nuevo pacto fiscal con el Estado», afirmó.