Société Générale no reclamará los 4.900 millones de euros al broker Jérôme Kerviel
El ex corredor de Bolsa asegura que nunca actuó solo, por lo que se considera un chivo expiatorio de la entidad
PARÍSActualizado:El banco francés Société Générale no reclamará los 4.900 millones de euros de daños y perjuicios que la Justicia sentenció a pagar a su ex operador de mercados Jérôme Kerviel por las pérdidas multimillonarias que ocasionó a la entidad a principios de 2008.
Así lo ha anunciado en la emisora France Info la directora de comunicación del grupo, Caroline Guillaumin, quien ha declarado que "no se trata de reclamar ahora tal cantidad a un sólo hombre". "Somos un banco responsable y que no quiere endeudar a un hombre durante tantos años", ha agregado la portavoz del banco sobre Kerviel quien, además de pasar tres años en prisión, necesitaría más de 177.000 años para devolver el dinero que hizo perder a la entidad.
El ex corredor de Bolsa, de 33 años, fue condenado ayer a cinco años de prisión -de los que tres son de cumplimiento obligatorio- y a pagar 4.900 millones de euros a Société Générale por el agujero multimillonario que le ocasionó al banco para el que trabajaba hasta 2008 por adoptar una serie de inversiones ficticias que se convirtieron en el mayor fraude bursátil de la historia de Francia.
Desde el banco se dan por satisfechos con la sentencia, que el condenado apelará, porque "reconoce la culpabilidad de Kerviel" y "sobre todo el perjuicio financiero y moral que los empleados y el banco sufrieron". Para ellos es una sentencia "simbólica e importante", ha agregado Guillaumin, quien ha abogado por una desenlace que beneficie los intereses de los accionistas y de los empleados, "teniendo en cuenta la situación de Jérôme Kerviel", por lo que la entidad de crédito está "abierta a todas las soluciones".
De esta forma, Société Général ha recogido el guante que dejó caer el portavoz del Gobierno, Luc Chatel, quien pidió "un gesto" al banco para negociar con Kerviel una reducción de la sanción infringida en lugar de reclamarle los cerca de 5.000 millones que le autorizó el Tribunal Correccional de París.
"Abatido" por la sanción
Mientras tanto Kerviel, ha afirmado que se siente el chivo expiatorio de la entidad. "Tengo el sentimiento de que han querido hacerme pagar por todo el mundo y que había que salvar" al banco, ha asegurado Kerviel a la radio Europe 1 en sus primeras declaraciones tras el veredicto pronunciado ayer. El ex agente financiero, de 33 años, se encuentra "abatido" por "el peso de la sanción y de las responsabilidades" que la sentencia le hace portar.
Kerviel, que desde que comenzó el juicio contra él se presentó como la pieza de un engranaje creado por Société Générale para incrementar sus beneficios, ha apuntado que nunca actuó solo y que sus compañeros y sus superiores estaban al corriente de sus acciones. "Desde el principio de la investigación reconocí mi parte de responsabilidad, mis errores, aporté elementos que probaban que mis colegas y mis superiores estaban al corriente de lo que hacía", ha manifestado. Sin embargo, ha reconocido que quizá no ha sabido explicar al tribunal toda la realidad. "Probablemente no supe explicar y aclarar al tribunal y aportar las pruebas definitivas de que no iba solo en ese barco", ha añadido.
Kerviel ha resaltado que "tras recibir el mazazo" de la sentencia pensó "en su padre y en su madre" y que eso le provocó "un gran dolor". El joven bróker ha indicado que siente que paga "por todo el mundo" y que Société Générale "sacrificó al soldado Kerviel" para salvar sus propias responsabilidades.
Una hipótesis en la que ha abundado su abogado, Oliver Metzer, quien ha asegurado que "la Justicia francesa es incapaz de acusar a una institución financiera" por lo que ha preferido "responsabilizar a alguien antes que a todo un sistema". El letrado ha recurrido una sentencia que considera "irrazonable, inaceptable y excesiva".