Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Ejecutivo replica que no necesita alternativa de consolidación fiscal

El secretario de estado de Hacienda considera «una buena idea» establecer límites de gasto para las comunidades

R. C
MADRID.Actualizado:

El Gobierno defiende la validez del escenario macroeconómico previsto en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011 y no contempla la necesidad de diseñar un plan alternativo, como sugirió ayer el gobernador del Banco de España, para el supuesto de no poder cumplir su ambicioso programa de consolidación fiscal. «No hace falta un plan B», declaró el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, en los pasillos del Congreso de los Diputados tras explicar las líneas maestras del proyecto de cuentas públicas para el año próximo. Ocaña dejó claro que las palabras de Miguel Ángel Fernández Ordóñez no ponen en duda las previsiones que sustentan el Presupuesto. Las perspectivas gubernamentales que lo acompañan no introducen variaciones significativas respecto del plan de estabilidad presentado en mayo, tras la aprobación del programa especial de recortes que afectó a sueldos, pensiones y gasto social. Obligan a reducir el déficit público del 11,1% registrado en 2009 al 6% en 2011 y al 3% en 2013.

Por contra, Ocaña consideró que «seguramente sería una buena idea» establecer techos de gasto para las comunidades autónomas, como propuso Fernández Ordóñez. No obstante, recordó que esa decisión «depende de cada una de ellas» y afirmó que el control del gasto puede realizarse mediante otras vías, entre ellas un seguimiento «más frecuente y más certero». El Gobierno central -explicó- ya trabaja con las comunidades «extremando el control de la evolución del gasto» mediante evaluaciones trimestrales.