Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

MODOS DE MIRAR

MANUEL ALCÁNTARA
Actualizado:

La realidad no se deja retratar. Aparece movida en todas las fotografías, cuando no desenfocada, ya que el que maneja la cámara es el que se mueve. Los filósofos, para merecer este nombre, creen que no hay certezas absolutas, ya que cada cosa es relativa en un mundo limitado y «solo hay conciliación en la eternidad». Dicho de otra manera, no se puede caminar mirando a las estrellas cuando se nos ha metido una piedra en el zapato. ¿Cómo estamos contemplando la pasada huelga, ahora que le vemos la espalda? Para algunos fue un éxito, aunque no resonante, y para otros fue un fracaso que hay que acallar. Hasta en el eco se cruzan voces distintas, así que lo más importante es poner oído al parche.

Lo que influye más en la estadística es la manera de mirar los números. Para un 65% de los encuestados resultó un chasco, pero para el 11% constituyó un triunfo. Está claro que entre que «entre el mirar y el ver se queda el viento» y las pasiones, aunque no sean huracanadas, producen resfriados que obligan a guardar cama.

«Ojos que no ven lo que ver desean, ¿qué verán que vean?», se lee en el Cancionero Anónimo, si bien la pregunta se refiere a asuntos amorosos y no al cómplice desamor entre los sindicatos y el Ejecutivo. No habrá forma de entenderse mientras sigamos mezclando a Pitágoras con Chiquilicuatre.

Lo que sí está al alcance de todos, incluso del mío, absolutamente negado para las matemáticas, es que más de un millón de jubilados españoles van a tener que vivir -llamándole vivir a durar- con pensiones que oscilarán entre 524 y los 732 euros al mes. Un milagro en cada casa, pero un milagro que le obligará a permanecer en ella. Prohibido asomarse al exterior. Si cometen el error de salir a la calle, para mirar o para ver, les puede atropellar un coche y bastante tienen con el atropello que estamos cometiendo con ellos. Incluso los que no conducimos.