Hogar La Salle ofrecerá un taller que permitirá la obtención del graduado escolar
JEREZ. Actualizado: GuardarDurante los tres próximos meses, el centro de día del Hogar La Salle Jerez, una iniciativa promovida en su día por la comunidad lasaliana en favor de los menores más desfavorecidos, se ha propuesto poner en marcha una serie de talleres de muy diversa índole. Todos ellos se plantean con el objetivo de impulsar el conocimiento y la capacidad de estos adolescentes con riesgo de exclusión social, a través de la motivación y el trabajo diario.
Dentro de los nuevos talleres propuestos en esta ocasión en las instalaciones de la avenida Duque de Abrantes destacan, por ejemplo, las iniciativas dedicadas a la preparación de las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria. También se ofertan clases de español, una escuela de salud, el taller de cultura andaluza, un grupo de autoayuda y un taller de graffiti así como otros de peluquería y estética.
La programación de actividades prevista hace especial hincapié en áreas como la formación académica y laboral, la salud, la emancipación, las competencias sociales, el ocio y como no, la interculturalidad, pieza clave en el trabajo de Hogar La Salle Jerez. Para ello, la asociación dispone de un equipo multidisciplinar que va mediadores interculturales, trabajadores sociales, terapeutas, psicólogos y hasta voluntarios de la propia entidad.
Frente a la exclusión social
Sin duda, tanto el equipo de profesionales al frente de la entidad como el grupo de voluntariado que los acompañan en esta labor, siguen sumando esfuerzos para prestar nuevos y mejores servicios a la adolescencia en riesgo de exclusión social y luchan para que los jóvenes puedan tener una formación adecuada. La prestación que Hogar La Salle pone al alcance de estas personas consiste, sobre todo, a que adquieran herramientas para poder enfrentarse sin ningún tipo de problema a distintas situaciones.
El centro de día de Hogar La Salle, ubicado en el antiguo convento de las Religiosas Oblatas, gira siempre en torno a dos líneas de actuación, como recuerdan sus responsables. La primera es una línea socio-educativa que incluye talleres de búsqueda activa de empleo, refuerzo escolar, clases de español para inmigrantes, habilidades sociales, resolución de conflictos y comunicación intercultural. La línea psicoterapéutica conlleva un seguimiento de los jóvenes y sus familias.