La ciudad atesora numerosos restos arqueológicos
Actualizado:La importancia de la ciudad de Jerez en tiempos pasados ha legado a las generaciones actuales un rico subsuelo repleto de yacimientos arqueológicos. No es extraño que la construcción de un edificio o la reforma de una vivienda depare alguna sorpresa los promotores. Lógicamente, el centro histórico es el espacio más susceptible de que aparezcas restos de diferentes etapas históricas aunque también han aparecido yacimientos en las afueras de la localidad, como la avenida de Espera o Los Villares. Entre los más importantes destacan los hallazgos de la céntrica plaza Belén, donde actualmente se levanta la Ciudad del Flamenco. Allí aparecieron vestigios de la época andalusí, que delatan la trascendencia de la ciudad entonces.
Otros importantes hallazgos se han producido recientemente dentro del complejo del Alcázar. De hecho, los descubrimientos de la época califal y almohade se han puesto en valor y la superficie visitable del recinto casi se ha duplicado. Una noria de origen árabe, la restauración de la torre octogonal, el huerto, el pabellón real, el aljibe, unos hornos y dos necrópolis han proporcionado a los especialistas hasta 400 cajas de material valioso para su estudio.