La prolongación de la jornada permite mantener la actividad en áreas como Pediatría, Cirugía, Medicina Interna y Traumatología, entre otras. :: O. CH.
sanidad

Los hospitales aún mantienen cerradas las consultas de tarde

La ampliación de jornada se suspendió durante el verano y siguen sin renovarla a pesar del aumento de la presión asistencial

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hospitales de la provincia parecen no haberse recuperado aún de la vuelta de vacaciones. Muchas de las camas que se habían cerrado, durante los meses de verano, no se han puesto en servicio y tampoco se ha recuperado la dinámica de trabajo habitual. Se trata de las consultas de tarde, que llevan funcionando desde hace casi cuatro años y, por primera vez, han sido suprimidas casi por completo. El motivo es el mismo, el descenso de la presión asistencial durante los meses de calor, según explicaron los responsables de los centros a los delegados sindicales antes de las vacaciones.

Esta prolongación de la jornada permite mantener la actividad en áreas como Pediatría, Medicina Interna, Anestesia, Medicina Intensiva, Cirugía General, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Radiología de las 15.00 a las 20.00 horas y saca adelante más de 70.000 consultas al año y en torno a 13.000 pruebas diagnósticas.

Todo ese trabajo repercute enormemente en la lista de espera y permite, al paciente, más flexibilidad de horarios para ser atendido. Pero durante las vacaciones el volumen cae, por este motivo se decidió eliminarlas con el compromiso de volver a ellas llegado el otoño, pero aún no hay noticias de que vuelva a ser así.

La situación ya empieza a generar malestar entre los profesionales que las venían realizando, porque la atención de tarde está regulada en base a un convenio firmado entre el SAS y los sindicatos en 2006 y ratificado por el Consejo de Gobierno. Por eso mismo, lo han puesto en conocimiento de la asesoría jurídica del Colegio de Médicos que ya ha emitido un escrito al respecto.

Malestar de los especialistas

La vocal de medicina hospitalaria del Colegio, Carmen Sebastianes, confirmó que la medida está afectando a todos los hospitales de la provincia. En el documento de los abogados, que se encuentra publicado en la página web del órgano colegial, se alerta de que la queja de los facultativos no es sólo por el recorte que sufren en sus nóminas, sino por la «considerable disminución en la asistencia a los pacientes y la posibilidad de que las listas de espera vuelvan a engordar».

Sin embargo, fuentes del SAS en Cádiz aseguran que «la decisión tiene que ver con la organización interna de los hospitales y en aquellas áreas que no consideren necesarias determinadas asistencias, y siempre garantizando la atención al paciente y la funcionalidad del servicio, se eliminan».

La situación también es conocida por el Sindicato Médico. Su delegado provincial de hospitales, Guy Méndez, explica que «estos recortes no son nuevos, se está extendiendo por todos los centros y también se repite en el resto de Andalucía». El principal motivo que alega es el económico, más aún en tiempos de crisis. Los profesionales, que pueden ampliar su jornada una o dos veces por semana, son los que realizan guardias. «Los únicos que siguen haciendo tardes son los de Medicina Interna, los demás cada vez sufren mayores recortes de horas», insiste.

El doctor Méndez recuerda que ya el año pasado se denunciaron restricciones de este mismo servicio en el Puerta del Mar, concretamente en Anestesia y Traumatología, «pero ahora se ha optado por suprimir de manera generalizada», indica.

En los tribunales

Las secciones sindicales de los centros de Cádiz y Jerez admiten que la suspensión será temporal e insisten en que debe reactivarse en breve porque no se puede ignorar el acuerdo firmado. De momento, siguen a la espera de que se vuelva a dar la orden.

Los abogados del Colegio Médico también recalcan que ya existen dos sentencias del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Granada que se han pronunciado sobre el tema y reconocen el derecho de los profesionales que realizan guardias a cubrir el horario de tarde, según las necesidades de cada unidad.