Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los escritores Almudena Grandes y Juan José Téllez. :: L. R.
Sociedad

Almudena Grandes presenta en Rota el nuevo libro de Téllez

'Sin ninguna base' critica la presencia militar en los municipios andaluces y narra cómo es la convivencia con estos asentamientos

LOLA RODRÍGUEZ
ROTA.Actualizado:

«Téllez tiene la capacidad de contar cómo es la vida al lado de la alambrada». Así resumió Almudena Grandes la esencia de 'Sin ninguna base', el nuevo libro del periodista y escritor algecireño, que gira en torno al impacto de los asentamientos militares en poblaciones andaluzas como Morón, Gibraltar y Rota. Precisamente la sede de Izquierda Unida en esta localidad acogió la presentación del libro, que ya tuvo su estreno en Conil.

Además de la escritora madrileña, que firma el prólogo de esta nueva publicación, el acto contó con la presencia del poeta Luis García Montero, del representante de la editorial Atrapasueños, Joaquín Recio, y de Cristóbal Orellana, perteneciente a la Red Antimilitarista y No Violenta de Andalucía. En este sentido, la presentación de 'Sin ninguna base', también escenificó el llamamiento a la participación en la marcha contra la Base Naval de Rota, que se celebrará el 7 de noviembre. «Hay que reactivarla, y por muy debilitada que esté la izquierda, jamás tiraremos la toalla».

Haciendo valer su condición de roteña adoptiva -Grandes y García Montero residen por temporadas en este municipio- la escritora habló sobre la relación de Rota con la Base y puso el dedo en la llaga al destacar la contradicción que experimentan muchos vecinos. «Hay padres de familia que no están de acuerdo, pero en la Base tienen su puesto de trabajo».

Además de la sensibilidad para retratar la vida de este pueblo marcado por la presencia militar, la autora alabó la intensa labor de documentación llevada a cabo por Téllez y condensada en esta publicación que también será presentada en Morón, Gibraltar y en Sevilla.

El escritor describió 'Sin ninguna base', como un libro periodístico en el que narra «las tensiones y la convivencia» de la población andaluza con estas bases militares. «Estamos en un momento en el que la palabra igualdad ha sido sustituida por la de seguridad». También criticó lo poco eficaz que ha sido esta presencia militar en cuestiones humanitarias, como el rescate de inmigrantes.