![](/cadiz/prensa/noticias/201010/02/fotos/3432090.jpg)
El PSOE hace ahora piña en torno a Pilar Sánchez y la confirma como candidata
Pese a las diferencias recientes, la ejecutiva andaluza ratifica a los ocho alcaldables de las grandes ciudades de la provincia
JEREZ. Actualizado: GuardarNo hubo sorpresas. Realmente, tampoco se esperaban. La ejecutiva regional del PSOE-A ratificó ayer a los candidatos de 28 de las 29 ciudades andaluzas de más de 50.000 habitantes, retrasando sólo la de Motril. Y entre ellos, el jerezana Pilar Sánchez, que, eso sí, centró un número considerable de las conversaciones en los pasillos antes y después de la reunión.
Antes tuvo lugar la comisión de listas. Ahí sí estuvo Francisco González Cabaña, porque todas las ejecutivas provinciales debían estar presentes y él es el máximo responsable de la gaditana. Su presencia suscitó expectación. Cabe recordar que el pasado lunes no quiso apoyar la candidatura de Pilar Sánchez y anunció que iba a remitir un informe sobre su gestión a la dirección regional del partido; un informe que, aunque no lo dijo abiertamente, sí se supo que no era precisamente favorable a que la actual primera edil repitiese como candidata. El morbo estaba, por tanto, justificado, más que nada por comprobar si se pronunciaba abiertamente en esa mima línea durante la cita de ayer.
Pero no fue así finalmente. Lo cierto es que tampoco le dieron prácticamente opción, ya que en la comisión de listas no se debatió candidatura por candidatura, sino que se presentaron las 29 propuestas de manera conjunta. Y, como cabía esperar, el apoyo fue unánime. La reunión posterior de la ejecutiva regional se convertía así también en un mero trámite.
Pasillos
En los pasillos fue distinto. El nombre de Pilar Sánchez sí centró allí buena parte de la conversaciones entre dirigentes socialistas, llegando alguno a advertir de que se estaba cometiendo «un grave error» con su ratificación. Pero los que opinaban así eran minoría ayer en Sevilla y sus palabras se quedaron en lamentos puntuales.
Desde el denominado sector crítico se apuntaba otro detalle que tampoco les ha hecho demasiada gracia. Consideran que la dirección regional no ha respetado el proceso de designación de candidatos al aprobarlos ayer y presentarlos hoy -en un acto que tendrá lugar en Sevilla con Zapatero y Griñán a la cabeza- sin esperar al supuesto último trámite pendiente: la ratificación formal de la ejecutiva federal. Ésta debería llegar en los próximos días, pero ahora, al menos en el caso de Andalucía, parece haber quedado en papel mojado.
La plaza de Algeciras ha sido otra de las más controvertidas en las últimas fechas. En este caso, un acuerdo a finales de la semana pasada puso fin a una 'rebelión' de la ejecutiva local con un acuerdo para proponer a Rafael España, decisión que dio paso a la dimisión del regidor Tomás Herrera, que después fue nombrado delegado del Gobierno andaluza en el Campo de Gibraltar. Así que tampoco cabía debate al respecto en la cita de ayer.
El resto de la provincia
Como tampoco lo hubo con el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia, donde las propuestas de candidaturas llegaban avaladas por la unanimidad de sus respectivas ejecutivas locales, que es precisamente lo que no sucedió ni en Jerez ni en Algeciras: Marta Meléndez (Cádiz), Irene García (Sanlúcar), Ignacio García Quirós (El Puerto de Santa María), José María Román (Chiclana), Fernando López Gil (San Fernando) y Gemma Araujo (la Línea).
La encargada de dar la cara después ante los medios de comunicación fue la vicesecretaria general del PSOE-A, Susana Díaz. No lo dijo, evidentemente, pero estaba molesta con González Cabaña por la patata caliente que le había pasado al remitirle un informe sobre la gestión de Pilar Sánchez al frente del Ayuntamiento de Jerez. Cabe recordar que el mismo hace referencia no sólo a una posible debacle electoral según las encuestas, sino también a los frentes judiciales que tiene abiertos, la fractura social en la ciudad, los problemas económicos del Consistorio, las diferencias n el seno del grupo municipal... Y al peligro de perder la Diputación si se finalmente se produce esa 'hecatombe' en Jerez en las municipales del año que viene. La responsable de la dirección regional del partido considera, según diversas fuentes, que eso supuso ponerles entre la espada y la pared.
Susana Díaz, en cualquier caso, calificó de «laborioso», pero «modélico» y «ejemplar» el proceso de designación de candidatos, del que destacó el interés del partido por el consenso donde había más debate y diferencias. También recordó Díaz que la dirección federal aplicó a Andalucía la exención de primarias.
La número 3 del PSOE andaluz aseguró también que los elegidos forman un «equipo ganador» y son las mejores opciones para revalidar o ganar las alcaldías. Afirmó que a partir de ahora saldrán a «escuchar la voz de la calle», a ganarse a los ciudadanos y a contrarrestar el «descrédito de los políticos», que Díaz atribuye al PP. «Los alcaldes son los más cercanos a los ciudadanos, muchos pueden que nunca lleguen a hablar con Zapatero, pero todos conocen de cerca a su alcalde».
Presentación
Todos los candidatos ratificados -18 hombres y diez mujeres- participarán hoy en Sevilla en el primer acto de los socialistas cara a las elecciones municipales. La cita contará con la participación de José Luis Rodríguez Zapatero y José Antonio Griñán.
Susana Díaz avanzó que todos los candidatos intervendrán en este acto con un formato novedoso adaptado a las nuevas tecnologías. A través de un 'facebook' en vivo, cada uno dará a conocer su perfil, incluidas las aficiones, además de describir cómo ven a su ciudad y qué proyectan para ella. El PSOE quiere que este 'facebook' en vivo sea participativo desde todas las sedes provinciales.