Aprender flamenco en clase
El programa municipal para este curso consta de 115 actividades para niños y padres en las que se han incluido las nuevas redes sociales Jerez Educa ofrece la oportunidad de iniciar a los alumnos en el arte jondo
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Delegación de Educación amplía este curso la gama de posibilidades incluidas en la oferta educativa municipal, Jerez Educa, con un paquete de iniciativas para profundizar en el flamenco, elaborado con la colaboración de varias peñas flamencas de la ciudad y dirigidas a todos los niveles educativos, aunque priorizando a los alumnos de ciclos superiores. Colaboran en esta actividad las peñas Tío José de Paula, Centro Cultural Antonio Chacón, Peña La Bulería y Peña Los Cernícalos.
Juan Salguero argumentó en la presentación de Jerez Educa 2010-2011 que esta atención al arte flamenco se justifica por «nuestra necesidad y casi obligación de difundir entre los alumnos las particularidades de esta modalidad artística, y el gusto por el cante, el baile y el toque». El programa Jerez Educa englobará bajo su epígrafe 'Flamenco en el aula' diferentes actividades como una charla ilustrada con sones de guitarra, en la que se hará un recorrido geográfico y cultural del flamenco para que los alumnos conozcan cómo suenan los palos flamencos.
También habrá visitas al Centro Andaluz de Flamenco, donde los alumnos verán un documental. Con 'Descubre el flamenco a través de las peñas' los colegios conocerán estos principales focos de difusión y promoción del flamenco. Cada visita contará con una breve descripción de cada peña.
La Delegación de Educación organizará igualmente durante el curso escolar una Semana del flamenco para los centros escolares y ofrecerá la posibilidad de asistir a representaciones flamencas adecuadas a cada nivel educativo.
Otro apartado destacable de este extenso programa que oferta la Delegación de Educación es el epígrafe titulado 'Padres y madres', que se vuelve a ofrecer a las Ampas de los centros con los objetivos de motivar y llamar la atención a las familias en relación a algunos temas básicos sobre la educación, la psicología y la salud de sus hijos, favorecer una mayor toma de conciencia de la responsabilidad que los padres y madres tienen como educadores y promotores de conductas saludables de los menores.
Como novedad se introduce la propuesta 'Déjate enred@r: conoce las redes sociales (Facebook, Tuenti, Messenger.)'. Este curso intentará hacer entender cómo los jóvenes viven en las nuevas tecnologías y de qué forma los adultos, además de utilizarlas, pueden vivir y aprender de las mismas. Entre los contenidos hay que destacar los hábitos y usos de las tecnologías de los niños y adolescentes, riesgos a los que se enfrentan los menores en el uso de las tecnologías, Internet y las redes sociales.