Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
juicio en perú

El 'brazo derecho' de Fujimori, condenado a 25 años de cárcel

Vladimiro Montesinos cumplirá la misma pena que el ex presidente peruano por su participación en la comisión de diversos delitos

EFE
LIMAActualizado:

El mayor juicio por delitos contra los derechos humanos cometidos durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) ha llegado a su fin con condenas de cárcel de entre 25 y 15 años para el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, tres altos mandos militares y varios miembros del grupo Colina.

La sentencia ha sido leída en la base naval de El Callao, en Lima, tras seis años durante los que la Sala Penal Especial, presidida por la jueza Inés Villa Bonilla, ha analizado algunos de los casos más emblemáticos de violación de derechos humanos en Perú.

En la sentencia, el tribunal ha señalado que el grupo Colina, destacamento militar encubierto que actuó durante los primeros años del Gobierno de Fujimori, fue el responsable de la muerte de nueve campesinos en el poblado de El Santa, la desaparición del periodista Pedro Yauri y el asesinato de quince personas en el distrito limeño de Barrios Altos. Sobre este último caso, una operación en la que los 'Colina' irrumpieron en una fiesta privada en dicho barrio de Lima donde supuestamente se reunían terroristas, el tribunal ha negado que haya pruebas de que las víctimas tuvieran vínculos con elementos subversivos.

Promotor de los asesinatos

El ex presidente Fujimori ya fue sentenciado a 25 años de cárcel por este caso, entre otros, en el juicio que se le siguió en 2008 y 2009, después de que fuera extraditado desde Chile. Esa misma pena es la que ha recibido su asesor Montesinos, en cuya sentencia el tribunal también ha utilizado la misma figura legal que con el ex mandatario, la autoría probada de los hechos, ya que se le considera uno de los promotores de la organización y acciones del grupo Colina.

Aunque Montesinos ya fue sentenciado a penas de cárcel en varios procesos, entre ellos a 20 años por su participación en una red de tráfico de armas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en Perú se cumple la mayor pena recibida, por lo que el ex asesor, preso desde 2001, estará en prisión hasta 2026.

También 25 años de cárcel han recibido el ex comandante general del Ejército Nicolás Hermosa Ríos y los ex generales Juan Rivero Lazo y Julio Salazar Monroe, que también han sido condenados bajo la figura de autoría probada.

De los 21 miembros del grupo Colina que han sido juzgados, destaca la sentencia a 25 años que se les ha impuesto a los jefes del destacamento: Martín Rivas, Carlos Pichilingue y Jesús Sosa Saavedra. El resto de integrantes han recibido penas entre los 25 y 15 años, salvo Pedro Santillán, condenado a cuatro años de prisión suspendidos, ya que desde el inicio del juicio ha pasado más de ese tiempo. El también procesado ex jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, Víctor Silva Mendoza, ha sido absuelto pues el tribunal ha considerado que no tuvo conocimiento de los crímenes juzgados.

Incidentes en la sala

Las 840 páginas de la sentencia, que se dividen en once capítulos, han sido leídas a partir de las 15.00 hora local (20.00 GMT), después de que el tribunal pidiera postergar el inicio de la sesión previsto en un principio para las 09.30 horas (14.30 GMT). Tras la lectura de la sentencia, los abogados de los defendidos han anunciado que presentarán en las próximas horas las apelaciones a las condenas.

El desarrollo de la sesión tuvo un comienzo peculiar cuando los acusados se pusieron de pie y entonaron el himno del Ejército peruano arengados por el ex suboficial Sosa Saavedra. A pesar de que la jueza Villa Bonilla les pidió que se sentaran, los ex militares siguieron de pie hasta que terminaron de cantar, tras lo cual obedecieron la orden de la magistrada. Antes de la entrada de los jueces a la sala, Montesinos dedicó varios minutos a mostrarles a los periodistas dos de los libros que ha escrito en prisión y un papel impreso con la portada de su página en la red social de Facebook, en el que había resaltado que tiene 3.751 "amigos".