Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Detenidas 41 personas por blanquear dinero para las FARC

La cantidad 'lavada' asciende a más de 200 millones de euros, que eran enviados a través de transferencias a Colombia y Ecuador

E. PRESS
MADRID.Actualizado:

La Policía Nacional ha detenido a 41 personas en España relacionadas con el blanqueo de más de 200 millones de euros procedentes del narcotráfico, destinado en parte a la financiación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y han practicado 27 registros en domicilios y entidades gestoras de transferencias.

Durante el operativo, se intervinieron diferentes cantidades de estupefaciente, entre ellas 250 kilos de cocaína incautados en Holanda, y se localizaron más de 150.000 euros que estaban ocultos gracias a la participación de perros policías especialistas en detección de billetes. Desde el inicio de la investigación en agosto de 2008, la Policía calcula que esta trama remesó mediante giros con destino a Colombia y Ecuador mas de 200 millones de euros procedentes de los beneficios obtenidos de la venta de sustancias estupefacientes en toda Europa.

El operativo se saldó con 41 detenidos, entre las que destacan tres miembros del clan de 'los Ratones' asentado en la Cañada Real de Madrid, y se realizaron 27 registros en Madrid capital y las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz, Parla, San Fernando de Henares y Leganés, así como en Paterna (Valencia), Alicante, el municipio alicantino de Petrer, Barcelona, Sabadell, Calafell (Tarragona) y Zaragoza. Además, se han dirigido mandamientos a un total de 20 entidades financieras y a diez Registros de la Propiedad españoles y Registros de Bienes Muebles solicitando el bloqueo de saldos aún por determinar.

La investigación comenzó en agosto de 2008, cuando agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía Judicial recibió información procedente del Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) alertando de un aumento muy elevado en las transferencias que desde España se realizaban con destino a Colombia y Ecuador. Las transferencias no se ajustaban al patrón propio de aquellas que realizan los emigrantes que remesan dinero a sus familiares en su país de origen, lo que llevó a la Policía a sospechar que organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de estupefacientes utilizaban determinadas entidades gestoras de transferencias o de sus agentes con el fin de remitir a Colombia importantes cantidades de dinero procedentes de las ventas de cocaína en España.

La Policía se centró entonces en tratar de averiguar las gestoras y los agentes de transferencias que mayor volumen de dinero habían remitido a Colombia. Meses después, agentes colombianos detectaron que una de las personas beneficiarias de los giros analizados estaba relacionado con la detención de cinco guerrilleros de las FARC.

De forma paralela, los agentes españoles mantuvieron contactos con Ecuador, que a su vez inició una investigación sobre las organizaciones de blanqueo de capitales detectadas en este país, y que coordinaban la recogida del dinero que era remesado desde España mediante giros.