ESPAÑA

Rajoy: «Un fracaso de Gobierno y sindicatos»

El líder del PP sostiene que «el conjunto de los españoles» acabará pagando el coste de la huelga general

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, que ordenó callar a los dirigentes del PP durante la huelga general, defendió ayer que la protesta ha significado un «fracaso» del Gobierno y de los sindicatos. El líder del PP, que presentó la conferencia de la portavoz del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Fórum Europa, insistió en que a esta legislatura «le sobra un año».

«Este Gobierno no es capaz de generar confianza. Es preciso el cambio político porque su proyecto y su estrategia han fallecido. En 2008 se nos dijo que los objetivos para esta legislatura eran el pleno empleo y los derechos sociales y se fijó como estrategia básica acordarlo con las organizaciones sindicales, y todo eso ya no existe», apostilló. La huelga general, subrayó, resultó un «fracaso de los sindicatos y del Gobierno que al final lo acaba pagando el conjunto de los españoles». Destacó que hablar de una estrategia que lo fía todo al acuerdo con los sindicatos «tiene bastante poco sentido» después de lo que se vio en el paro del miércoles.

«Lo que necesita España y por lo que trabajamos es porque se produzca ese cambio político necesario y porque haya en España seriedad, previsión, fiabilidad, un Gobierno que no piense solo en las próximas 24 horas, sino en el medio y largo plazo y que no improvise», remachó el líder de la oposición.

Sáenz de Santamaría, por su parte, reclamó a los sindicatos que reflexionen porque «tantos meses dando crédito al Gobierno les ha pasado una factura». En su opinión, CC OO y UGT tienen que aprender «la lección que les han dando los trabajadores españoles», en alusión al bajo índice de seguimiento de la huelga. Al hilo de esta reflexión destacó la imagen que España ha dado a Europa de «un país serio, que quiere trabajar». Es más, apostilló, a esta sociedad no se la convoca para destruir sino para construir».