Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los ministerios deben gastar un 15% menos

Salgado defiende que el Gobierno no ha variado sus prioridades y que el gasto social supondrá un 58% del desembolso no financiero en 2011

R. C.
MADRID.Actualizado:

Austeridad y compromiso de rebaja del déficit. Esos fueron los principios expuestos por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, para justificar la enésima vuelta de tuerca de las cuentas públicas, que tiene en el Presupuesto de 2011 un reflejo evidente: el gasto no financiero del Estado se reducirá un 7,9%, una vez descontada la financiación de las administraciones territoriales.

La liberación de recursos permitirá, según el Gobierno, «reducir el déficit, reasignar recursos para poder atender las prestaciones por desempleo y los mayores gastos por intereses». Este último capítulo sigue siendo un lastre, que se evidencia en el aumento del 18,1% en los créditos para gastos financieros consecuencia del aumento del volumen de la deuda pública. Casi lo único que crece en el apartado de los desembolsos a realizar.

El mayor esfuerzo lo asumirán los ministerios, que afrontan un recorte medio del gasto del 15,6% hasta 62.246 millones (en los niveles de 2006). Ajuste que se eleva a cerca del 40% en el caso de Fomento.

La política de infraestructuras, la gran perjudicada del tijeretazo del Gobierno, tiene asignados créditos por valor de 8.493 millones, un 40,7% menos, que se deberían compensar con la aportación de las empresas privadas en el plan extraordinario de concesiones de obras. Un programa aún en el aire por la elevada rentabilidad que exige la banca para financiar los proyectos.

Salgado insistió en que el Ejecutivo no ha variado sus prioridades esenciales, y subrayó que el gasto social se lleva el 58% del presupuesto consolidado, «la cifra más alta de estos años». En concreto, 183.230 millones de euros, un 1,3% más. La I+D+i y la educación se mantienen, según la ministra, como programas capitales de la política de gasto. Las políticas de Justicia caerán un 5,8%, con 1.713 millones, la de Defensa se tendrá que contentar con 6.868 millones, un 6,6% menos. Del mismo modo, la Seguridad Ciudadana y las Instituciones Penitenciarias verán caer su dotación un 5,3% hasta poco más de 8.400 millones. La política de Vivienda en 2001 contará con 1.209 millones, tras un tijeretazo del 19,3%.

El total de créditos para el desarrollo de la Sanidad decrece un 8,2%. A esto se suma la disminución del 12,3% en Cultura o el 4,3% en Agricultura, Pesca y Alimentación. Miguel Sebastián dispondrá de un 13,5% menos.

Trabajo e Interior serán los ministerios menos afectados, con descensos del 3,7% y el 3,1%, respectivamente. El primero se 'salva' casi por obligación debido al efecto de la crisis, con un alza del 3,6% en la dotación de la política de pensiones. El departamento dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba tiene a su favor los procesos electorales previstos en 2011, que exigen su correspondiente dotación.

El gasto del Ministerio capitaneado por Cristina Garmendia caerá un 4%, y la dotación de Educación hará lo propio en un 7,8%, aunque la partida para becas crecerá un 2,6% hasta 390 millones. Asuntos Exteriores contará con 1.550 millones, un 8,6% menos; Sanidad y Política Social tendrá a su disposición 2.553 millones, lo que supone un 8% por debajo de la cifra de este año.