Hacienda adelanta su castigo a las Sicav para prevenir fugas de capitales
MADRID.Actualizado:Los grandes capitales refugiados en las Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) ya no tienen opción: sus partícipes tendrán que tributar por todas las cantidades que obtengan, vía ventas o reducciones de capital, ya que desde el 24 de septiembre están sometidas a gravamen por los cambios fiscales de la ley de Presupuestos.
El Gobierno ya detalló hace una semana los ajustes tributarios, pero se guardó un as en la manga: los cambios que afectan a las Sicav -el instrumento que utilizan las grandes fortunas para tributar al 1% vía impuesto de sociedades- están en vigor desde el día siguiente a su anuncio -o regirán con retroactividad una vez el Congreso apruebe las cuentas- para evitar fugas de capitales de aquí al 1 de enero, que es cuando cobrarán vigencia las demás medidas.
Los miembros de las Sicav no podrán, en adelante, recurrir a argucias como reducciones de capital -en lugar del cobro de dividendos o la venta de participaciones- para llevarse dinero de ellas sin consecuencias fiscales. En adelante, todas las percepciones realizadas por sus miembros estarán sometidas a gravamen, independientemente del método utilizado.
El proyecto de cuentas para 2011 prevé la creación de dos nuevos tramos del IRPF para las rentas del trabajo más altas. El primero se aplicará a los contribuyentes con base liquidable general de entre 120.000 y 175.000 euros, y supondrá elevar un punto el tipo marginal máximo de la cuota estatal del impuesto, que pasa del 21,5% al 22,5%.
El segundo tramo gravará a los perceptores de más de 175.000 euros, que verán elevado su marginal máximo dos puntos, hasta el 23,5%. También se crea un nuevo límite máximo de 300.000 euros en el IRPF para las retribuciones plurianuales, por encima del cual no será de aplicación la reducción del 40%.