La Bolsa pierde los 10.500 puntos
El Ibex cierra la semana con un descenso del 0,61% afectado por el descenso de la banca
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha finalizado la semana con un descenso del 0,61% y ha perdido el nivel de los 10.500 puntos afectada por el descenso de la banca, que esperaba que la Unión Europea (UE) definiese nuevas tasas para el sector con el fin de financiar crisis futuras. Así, el Ibex 35, ha bajado 64,40 puntos, equivalentes al 0,61%, hasta 10.450,10 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentan al 12,48%.
La Bolsa comenzaba la sesión con pequeñas ganancias que, a los pocos minutos, se convertían en pérdidas con Repsol YPF como protagonista de la jornada tras firmar un acuerdo de colaboración en Brasil con la china Sinopec. Concretamente Repsol animaba a mediodía el mercado español, que en ese momento se revalorizaba el 0,61% y se acercaba a los 10.600 puntos. Pero al final de la jornada, el impulso que daba Repsol y sobre todo, su socio mayoritario Sacyr Vallehermoso, no servían para posicionar al mercado en el lado de las ganancias. Y es que la banca arrastraba al mercado al lado de los números rojos ante el miedo de que la UE aplicase al sector nuevas tasas para financiar crisis futuras. Al final, la reunión de ministros de Finanzas de la UE que se celebró en Bruselas, terminó sin avances.
Además de esta reunión, el mercado ha estado atento a la publicación en España del número de viviendas libres iniciadas durante el segundo trimestre de 2010, que alcanzó las 17.878 unidades, el 0,1% más. También se ha publicado que las matriculaciones de automóviles cayeron de nuevo en España en septiembre, un 26,9% con respecto al mismo mes de 2009. En el ámbito periférico se ha conocido que el mayor sindicato luso, la Confederación General de Trabajadores, ha convocado una huelga general para el próximo 24 de noviembre en contra de las recientes medidas de ajuste económico del Gobierno socialista. Tampoco el mercado ha estado atento al Índice PMI del sector manufacturero de la zona euro, que disminuyó en septiembre al nivel 53,7 (por encima de 50 refleja expansión y por debajo, contracción), el más bajo de los últimos ocho meses.
Pérdidas en el resto de Europa
De poco sirvió la tendencia positiva con la que comenzó la sesión Wall Street donde se conocieron varios datos macroeconómicos positivos como la actividad del sector manufacturero en EEUU que creció de nuevo en septiembre, aunque a menor ritmo que en agosto, y suma catorce meses de expansión. Además, el gasto de los consumidores en EEUU creció en agosto y la confianza del consumidor cayó menos de lo previsto. Al igual que la bolsa española, en Europa, con el euro a 1,37 dólares, los principales mercados europeos, menos Londres, que cotizaba en positivo, registran pérdidas.
En el mercado español, casi todos los grandes valores han bajado, ya que Santander perdió el 2,33%; BBVA, el 1,54% e Iberdrola, el 0,74%, mientras que por el contrario, Repsol YPF subió el 4,95% y Telefónica, el 0,11%. Dentro del Ibex 35, BME lideró las caídas al bajar el 3,37%, seguida de Santander (2,33%), Banco Sabadell (2,23%) y Banesto (2,07%). Por el contrario, Sacyr Vallehermoso, el mayor accionista de Repsol, lideró las ganancias del IBEX 35 al subir el 12,98%, seguida de Repsol YPF, con el 4,95% y Técnicas Reunidas, el 4,04%.