28 y 29 de septiembre

Los obispos aseguran que la visita del Papa «es un negocio»

Martínez Camino señala que las relaciones de la Santa Sede con el Gobierno son "formalmente correctas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado hoy que la próxima visita del Papa a España es "un negocio espiritual y económico". En rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente de la CEE, celebrada los días 28 y 29 de septiembre, ha eludido valorar la reforma laboral aprobada por el Gobierno y la huelga que tuvo lugar ayer contra esa ley.

Martínez Camino se ha dirigido a quienes critican el coste de la visita del Pontífice y les ha dicho que "no tengan una gran preocupación de que el viaje vaya a ser un despilfarro". "Lo que se gasta es el chocolate del loro", ha subrayado el secretario general de la CEE, quien ha recalcado que "nadie va a perder dinero" con el viaje de Benedicto XVI, que visitará Santiago de Compostela y Barcelona los próximos 6 y 7 de noviembre.

Martínez Camino ha asegurado que la Iglesia siempre "mira hasta el último euro" en los actos que organiza y ha explicado que los costes de esos eventos son muy bajos porque "el inmenso despliegue se apoya, sobre todo, en el trabajo voluntario". Respecto a las relaciones del Gobierno con la Santa Sede, ha señalado que son "formalmente correctas" y de colaboración en asuntos de interés para el bien común.

Con motivo de la visita del Papa, la CEE ha publicado una Exhortación pastoral titulada "¡Bienvenido Santo Padre!", en la que anima a los españoles a participar en las celebraciones y en los recorridos que hará en Santiago y Barcelona. Para aquellos que no puedan desplazarse, ha creado un página web (www.visitadelpapa2010.org), que ofrecerá en directo todos los actos del Papa y los mantendrá archivados, a disposición de quienes no hayan podido verlos en su momento o de quienes deseen verlos de nuevo.