DATOS DE CEHAT

La ocupación hotelera creció un 5% en verano

Los precios sólo se recuperarán cuando lo haga la demanda, según la patronal hotelera, que espera que en 2011 se comporten "algo mejor"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ocupación hotelera ha aumentado un 5% este verano, gracias al comportamiento al alza de los destinos estratégicos de 'sol y playa', donde alcanzó el 75%, frente al interior donde no llegó al 40%, según datos de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que advierte de que pese a este incremento el ajuste de precios y las ofertas de última hora han "penalizado claramente" la rentabilidad del sector.

El presidente de la patronal hotelera, Juan Molas, ha subrayado que el verano se ha cerrado con un comportamiento "desigual" que ha venido marcado por un crecimiento en las zonas de costa, que en algunos casos rozó el 85%, y por un descenso en las zonas de interior, cuya ocupación no superó el 40%.bPese a este incremento de la ocupación, el ajuste de precios y las ofertas de última hora "penalizaron claramente la rentabilidad del sector". De hecho, según las previsiones que maneja la patronal, la ocupación se mantendrá pero las expectativas de rentabilidad siguen a la baja para lo que queda de año.

De cara a 2011, Molas espera que el comportamiento de los precios sea "algo mejor" debido a que prevé que repunte el segmento corporativo, ya que se ha producido una tibia mejora del consumo. No obstante, según ha destacado, "los precios sólo se recuperan cuando se recupera la demanda". Molas ha mostrado una gran "preocupación" por los destinos del interior, ya que en los últimos años se habían consolidado como motor económico de algunas regiones que viven principalmente de agricultura y ganadería, y habló de la adopción de "medidas urgentes" para la creación de productos turísticos "alternativos".

Rentabilidad en las islas

Las provincias con mayor ocupación fueron Islas Baleares (83%), Alicante (73%) y Las Palmas (70%), mientras que las de menor fueron Guadalajara (25%), Orense, Ciudad Real y Jaen (28%). Los principales destino de 'sol y playa' del litoral mediterráneo e Islas Baleares y Canarias experimentaron crecimientos que oscilan entre el 3% y el 6%. Galicia, impulsada por el año Xacobeo, que tuvo un impacto "positivo", registró un crecimiento superior al 9%. Barcelona, por su parte, sube un 2,88%, Andalucía se mantiene estable mientras que Madrid, que experimenta sucesivos crecimientos desde 2009, aumentó un 9,19%.

La recuperación en las Islas obedece principalmente a la nueva oferta aérea y al mantenimiento de las operaciones. En este sentido, el responsable agradeció a las aerolíneas su rápida reacción al reanudar de manera completa sus operaciones tan sólo un día después de que se eliminaran las restricciones de vuelo con motivo de la crisis de la ceniza islandesa, lo que provocó que se mantuvieran tanto las operaciones como las ventas anticipadas.

No obstante, y a pesar de los factores positivos, Molas advirtió que la razón fundamental de mantenimiento e incremento de la ocupación ha sido la flexibilidad de los precios, con "ofertas y promociones agresivas" en algunos destinos. De hecho mencionó que las ventas a última hora aumentaron "mucho", lo que dificulta el margen de actuación del hostelero a la hora de mantener sus precios y planificar la atención al cliente con suficiente plantilla.

Lejos de los niveles de 2008

A pesar de la mejora de las tasas de la ocupación, tanto éstas como los precios se sitúan "muy lejos" de los picos alcanzados entre 2007 y 2008, ha destacado Molas. Por su parte, el secretario general de la patronal, Ramón Estalella ha recalcado que para los hoteleros la ocupación "no es lo más importante, sino las pernoctaciones y los precios.

En este sentido, ha destacado que el segmento que más se recuperó en temporada estival fueron los establecimientos de cinco estrellas, con un aumento del 20% en las pernoctaciones y de un 11% en la ocupación. Los de cuatro estrellas experimentaron un crecimiento moderado con respecto a 2009 aunque no recuperaron los niveles de 2008. El segmento de tres estrellas se mantiene estable, tras haber sido el menos perjudicado por la crisis el año pasado.

En cuanto al número de plazas, Estalella ha destacado que se mantuvo el incremento gracias a las aperturas programadas antes de la crisis, aunque se moderan respecto a 2009. A este respecto, añadió que las nuevas aperturas a pesar de la existencia de una sobreoferta, se producen debido a que fueron programadas con mucha anterioridad.