Economia

La UE limita al 9% del consumo eléctrico las ayudas al carbón

La Comisión convalida el decreto español que subvenciona la producción deficitaria nacional de este mineral

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión europea dio ayer su visto bueno al Decreto ley español sobre compensaciones a las empresas eléctricas cuando consuman carbón de origen nacional, aunque advirtió de que el modelo de subvenciones, que traslada a la factura de la luz el sobrecosto por utilizar un producto mucho más caro que el de importación, estará en vigor, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2014. La medida permitirá desactivar el conflicto en el sector minero, donde los trabajadores han realizado numerosas protestas en las últimas semanas por el impago de salarios e incertidumbre sobre su futuro laboral.

El hecho de que el Ejecutivo comunitario, tras un extenso debate, autorice un régimen de ayudas que facilita la subsistencia de explotaciones mineras no rentables contraviene su política al respecto y atenta contra sus objetivos medioambientales. Unos y otros fueron ayer dejados de lado, ante los imperativos políticos del caso, como ha sucedido reiteradamente en el pasado.

La Comisión fija en 23,4 teravatios hora (TWh) la generación de energía eléctrica a partir de carbón subvencionado, lo que representa el 9% del total nacional, según los datos ofrecidos. Para lo que resta de 2010, el límite admisible será del 9,6%. La reglamentación comunitaria en vigor establece un límite máximo garantizado para generación de electricidad a partir de fuentes energéticas autóctonas del 15%.

España está obligada a respetar los límites decrecientes de extracción de carbón fijados en el Plan Nacional para el sector y las disposiciones del futuro Reglamento europeo para la minería del carbón.