![](/cadiz/prensa/noticias/201009/30/fotos/3421213.jpg)
Una jornada en un 'click'
Las redes sociales se convirtieron en los portavoces de los ciudadanosLos términos 'huelga' o '29s' fueron los más buscados en Google y escritos en Twitter durante gran parte del día en Latinoamérica
MADRID. Actualizado: GuardarLa huelga general se convirtió ayer en un paro global gracias a Internet y las redes sociales. Durante casi 12 horas, los términos huelga, huelga general, 29 de septiembre y sus equivalentes en inglés fueron los conceptos más buscados ('trending topics') por internautas de todo el mundo tanto en Google como en Twitter. Además, en esta red social los usuarios se volcaron durante toda la jornada para explicar qué sucedía. Tanto se usó Twitter que la noticia en España ha superado a Britney Spears o a la nueva Nintendo 3DS.
Los usuarios también lograron aumentar el tráfico en la Red. Según los datos de Espanix, entre el mediodía y la una de la tarde el uso de la Internet subió unos 11 puntos. La herramienta Google Trends y la web Trendistic también arrojaron unas cifras similares. Según estas páginas, la huelga general fue seguida sobre todo en Reino Unido, Venezuela, México, Perú, Chile, Argentina y Bélgica. Dentro de España, los madrileños y los catalanes son los que en mayor número estuvieron enganchados a la Red. En el municipio sevillano de Dos Hermanas, una usuaria se sorprendía de que las tiendas clausuradas por la mañana para evitar los piquetes abrían por la tarde.
En Gijón, Oviedo, Jaén o Valladolid los comentarios de este estilo se repetían. En Barcelona, los flashes en 140 caracteres se multiplicaron con motivo de la batalla campal vivida en el centro de la ciudad entre extremistas de grupos antisistema y la Policía. «Tensión en paseo de Gracia con Gran Vía. Mossos con escopeta a punto, silbidos», indicó una barcelonesa después de que pasara lo peor. Otra, usando los nombres habituales (#huelga, #29s, #huelgageneral o #yonovoy), destacó el ruido de los helicópteros sobre la capital catalana. En los momentos más tensos, se contabilizaron hasta 70 entradas al minuto.
Humor y fútbol
La huelga también sirvió de plataforma para desarrollar el sentido del humor. Incluso sobre los piquetes. De hecho, uno de los temas más repetidos en Twitter fue #holocaustopiquete, una iniciativa humorísitica cargada de ironía del periodista y escritor Jaime Rubio a la que rápidamente se le unieron más de 600 personas. «Hoy tengo día de huelga. Y ayer, y antes de ayer... Y por qué no? Mañana tampoco voy a currar. Jajaja! Así es el paro», apuntó un trabajador. También había gente que le veía el lado bueno, como 'jslindquist': «Bueno, pues... como si fuera un festivo, la verdad. Genial para pasear». Y otros que han sido más prácticos: «Gran parte de los barceloneses harían huelga a las 18.30. ¿Huelguistas? No, culés».
«Todo el mundo sabía que hoy había huelga ¿Piquetes Informativos? ¿para qué? Violencia y coacción gratuita», aseguró un indignado internauta madrileño. Un asturiano escribió con ironía que «esta cerradura ha sido plenamente informada» por los piquetes. El debate se trasladó de forma más amplía y agria en Facebook, aunque no registró tanto movimiento como en Twitter. El grupo más numeroso, 'Huelga general ya en España! Uniros todos y pasarlo', contó con 60.000 personas.