![](/cadiz/prensa/noticias/201009/30/fotos/3419733.jpg)
El alumbrado de la Feria de Arcos se retrasa tres horas para evitar incidentes
La comarca serrana vive una jornada de paro total como respuesta a la convocatoria realizada por los sindicatos
Actualizado: GuardarUna huelga que paraliza una Feria. Esto ha sucedido, en parte, en la Feria de San Miguel de Arcos que vivió ayer una jornada de inauguración descafeinada con respecto a años anteriores. El Ayuntamiento decidió, hace unos días, retrasar dos horas el encendido del alumbrado extraordinario, pasándolo a las doce de la noche, para «respetar» la convocatoria de los sindicatos.
El retraso del inicio llegó acompañado del aplazamiento, para hoy, de las primeras actividades previstas en el programa de la celebración, como la cena del mayor y la coronación de las reinas de las fiestas, lo que provocó que disminuyera el número de visitantes. Durante el resto de la jornada los piquetes informativos respetaron la preparación de los últimos detalles de la Feria y ni siquiera visitaron el Real.
Por otra parte, la comarca serrana volvió a vivir una jornada de paro total respondiendo a la convocatoria de huelga de los sindicatos. Pocos comercios abrieron ayer sus puertas en los pueblos serranos y sólo las grandes cadenas de alimentación trataron de llevar a cabo un día normal de trabajo. No obstante, la acción de los piquetes provocó que dichas tiendas terminaran cerrando. La bajada de la acción de los piquetes por la tarde provocó la reapertura de algunos de estos negocios y algunos bares. Los sindicatos aseguraron que la huelga fue secundada por más del 85% de los trabajadores de esta comarca.
Reivindicación en festivo
Arcos
El día de de huelga en Arcos contaba con la peculiaridad de que en el municipio era fiesta local, el día del patrón San Miguel. No obstante, los piquetes tuvieron que intervenir en algunos bares que aceptaron echar el cierre sin problemas.
Centro de la protesta
Villamartín
En Villamartín la actividad sindical fue intensa, puesto que las sedes comarcales de UGT y CC OO se encuentran en la misma. Los piquetes obligaron al cierre de superficies como Mercadona o Maxi Día aunque no se llevaron a cabo acciones violentas. Algunos bares también fueron objeto de la acción de los piquetes pero éstos, y los pocos pequeños negocios que abrieron las puertas, las cerraron sin problemas tras la visita de los piquetes.
Los trabajadores de la oficina del Servicio Andaluz de Empleo de la localidad se resistieron a dejar de trabajar, en el Hospital comarcal se trabajó con normalidad y en la inspección de la ITV cumplieron con los servicios mínimos. Pasadas las 12.30 los sindicatos organizaron una caravana triunfal por las calles del pueblo para celebrar «el éxito de la huelga en la Sierra y agradecer el apoyo, sobre todo, de los pequeños comerciantes», destacó el secretario comarcal de UGT, Juan Antonio Rodríguez.
El sector de piel, a favor
Ubrique
El sector de la piel también se ha volcado con la jornada de protesta. Las grandes empresas permanecieron cerrada y sólo algunos boliches (pequeñas fábricas) siguieron con su actividad aunque con las puertas cerradas a cal y canto. El comercio siguió la tónica general de la comarca y las tiendas no abrieron sus puertas.
Menos seguimiento
Grazalema
En poblaciones pequeñas y donde la acción sindical es menor que en el resto, como el caso de Grazalema. El seguimiento de la huelga fue mucho menor. En la misma sólo en el colegio, el surtidor de gasolina y los bancos secundaron el paro. Los comercios estuvieron casi todos abiertos y en el Ayuntamiento un 7% de los trabajadores dejaron de acudir a su puesto de trabajo.
Pueblos paralizados
Espera, Alcalá y Puerto Serrano
Varios municipios paralizaron totalmente su actividad diaria, caso de Puerto Serrano, Alcalá del Valle y Espera, entre otros. Estas localidades son conocidas por su lucha en defensa de los derechos laborales y ayer no quisieron ser menos, a pesar de que las protestas no estuvieran organizadas, aunque si apoyadas, por el Sindicato Andaluz de Trabajadores. Dicho sindicato se planteó, durante buena parte del día, la posibilidad de celebrar una manifestación en Espera aunque la misma finalmente fue descartada.