Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
huelga general

Siete diputados en huelga y normalidad en el Congreso

La fotografía del hemiciclo en no ha distado esta mañana de la que suele ser habitual todos los miércoles, día destinado a la sesión de control al Gobierno

R.C.
MADRIDActualizado:

La fotografía del hemiciclo en el Congreso de los diputados no ha distado esta mañana de la que suele ser habitual todos los miércoles, día destinado a la sesión de control al Gobierno. Ha habido muchos sillones vacíos, pero sólo siete correspondían realmente a parlamentarios en huelga: los tres de Esquerra Republicana de Catalunya, los dos de Izquierda Unida e Iniciativa y los del BNG.

Todos habían avisado ya de antemano de sus intenciones al presidente del Congreso, José Bono. Para ellos, la falta no tendrá sanción económica, como sucede con el grueso de los mortales. Los diputados no son trabajadores en sentido estricto, sino poderes públicos, representantes de la soberanía nacional. Pero han prometido entregar su día de sueldo a causas sociales.

No ha sido difícil, por lo demás, entrar hoy a la Cámara baja. Faltaban, sí, periódicos para leer porque los quioscos estaban cerrados. Y si en el debate parlamentario se ha dejado sentir que era un día de paro general no ha sido, desde luego, por el rifirrafe entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Ni el líder de la oposición ni el presidente del Gobierno han hecho mención alguna del asunto.

Sí ha entrado en el tema el portavoz de Convergencia i Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, para reprochar al líder del Ejecutivo que utilice la reforma de las pensiones como elemento de reconciliación con unos sindicatos que han planteado una huelga, ha dicho, “inoportuna”.

Zapatero, que ha dejado claro a su llegada al Congreso que hoy iba a “trabajar”, también ha asegurado a la prensa que su intención es garantizar el derecho tanto de quienes quieren hacer como él y como el de quienes secundarán el paro. “Normalidad”, ha dicho.

Bastante normal ha sido, desde luego, el día en el Palacio de San Jerónimo para sus trabajadores no funcionarios. Se habían fijado unos servicios mínimos del 27,04%, pero según los datos ofrecidos por la institución, la huelga sólo ha tenido un seguimiento del 5,59%.