seguimiento del 29-s

La huelga paraliza Cataluña a medias

Una protesta alternativa de los 'antisistema' siembra de incidentes el centro de la ciudad

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre el 80% y la normalidad. El seguimiento de la huelga en Cataluña oscila entre la versión que dan los sindicatos, que aseguran que ocho de cada diez trabajadores catalanes han secundado el paro, y la interpretación que hace la Generalitat, que afirma que se están cumpliendo los servicios mínimos. CC OO y UGT han calificado de éxito la convocatoria de la jornada de protesta en los sectores del transporte, la industria, la enseñanza, la sanidad y los servicios.

El punto negro del día lo ha puesto una manifestación alternativa seguida por varios miles de personas en el centro que ha concluido con grandes destrozos y con un enfrentamiento entre manifestantes y Mossos d'Esquadra. Decenas de encapuchados han lanzado petardos dentro de los comercios que estaban con los cierren a medio bajar y han roto semáforos, farolas y cabinas, han hecho barricadas con contenedores y barreras metálicas, y ha arrastrado macetas hasta el medio de la calzada. Algunos de ellos han realizado pintadas en todos los comercios de la zona con lemas como 'El problema no es la crisis, es el capitalismo', 'Colgaremos al último político con las tripas del último policía' o 'Cabreo organizado, fuerza colectiva'. Además, dos encapuchados han quemado un coche de la Guardia Urbana que estaba vacío y aparcado enfrente de un cordón de furgones de los antidisturbios de los Mossos, ante los que se agolpaban centenares de manifestantes.

Cumplimiento de los mínimos

Al margen de esto, la jornada ha sido tranquila, con menos movimiento. En el caso del transporte, el paro es del 100%, con "poca afluencia" de viajeros. Según ha informado TMB, la compañía municipal que gestiona el autobús y el metro de Barcelona, los servicios mínimos decretados por la Generalitat se han cumplido escrupulosamente, por lo que circula uno de cada cuatro trenes con intervalos de diez a quince minutos. A primera hora de la mañana, según TMB, los piquetes informativos han bloqueado los accesos a unas 60 estaciones, que por otro lado han abierto a su hora. La empresa de transportes ha añadido que se han producido dos actos de sabotaje en dos estaciones del metro, lo que ha ralentizado el servicio. Por lo que respecta a los autobuses, se ha cumplido el 25% de los servicios mínimos establecidos. Según TMB, seis vehículos han sufrido ataques vandálicos cuando salían de las cocheras.

En el aeropuerto del Prat, un grupo de piquetes ha bloqueado sobre las 11 de la mañana el acceso por carretera a la terminal T-2, impidiendo la entrada a autobuses, taxis y vehículos privados. Los aeropuertos catalanes, no obstante, han operado el 64% de los vuelos programados hasta las 10.00 horas, según Aena, es decir, la actividad está al 37% de un día normal. También en los accesos a Barcelona ha habido problemas, eso sí menores. Medio centenar de piquetes han cerrado la entrada a la altura de la plaza de Las Glorias, en el acceso norte de Barcelona, tanto de ida como de vuelta, sobre las 10.45 horas. Desde las 8 horas están cortados los accesos a Bellaterra, donde está la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), por la autopista AP-7 y por la B-1414, en Cerdanyola del Vallès. Además, hacia las 7.30 de la mañana, una barricada de fuego ha cortado el tráfico en la Travessera de Dalt de Barcelona, una de las principales vías de circunvalación de la capital catalana. Los bomberos han sofocado el fuego para las 8:15.

Paros en las fábricas

Por lo que respecta a la industria, la huelga ha sido secundada por el 95% del sector, según las centrales sindicales, con paros en las principales fábricas del área metropolitana como en Seat, Nissan, Johnson Controls, Sony, ABB, Pirelli, General Cable, Solvay, Celsa, Sun Chemical, Torras Papel, Cobega, Danone, Makro y Mercabarna.

También los medios de comunicación públicos (TV3 y Catalunya Ràdio) han bajado la persiana y la música y los documentales están sustituyendo a los programas en directo. En la enseñanza, mientras, un sondeo de CC OO indica que más del 60% del profesorado de la escuela pública secunda el paro, mientras que en el sector concertado la incidencia ronda el 25%. En la privada la asistencia a clase es mayoritaria. Las universidades públicas, en cambio, están casi paralizadas.

En cuanto al comercio, el seguimiento ha sido irregular y los que han cerrado ha sido por la presión de los piquetes. La mayoría de los pequeños comercios barceloneses han abierto y los grandes almacenes se han visto obligados en algunos momentos a cerrar por la presión de los manifestantes. En cualquier caso, lo más generalizado ha sido ver a las tiendas con las persianas arriba y abajo, al ritmo del paso de piquetes informativos.