PREVENIR Y CURAR

Tipos de audífonos

Hoy en día es difícil no confundirlos con unos cascos o unos adornos en las orejas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Han cambiado mucho. No solo por sus tamaños, cada vez más pequeños, o por sus atractivos diseños que los camuflan como parte del vestuario. Hoy en día es difícil no confundirlos con unos cascos o unos adornos en las orejas. Además, algunos modelos incorporan nuevas tecnologías, tales como el Bluetooth, la conectividad inalámbrica o la posibilidad de usar dos micrófonos, lo que ayuda mucho en la orientación espacial. Por eso, atender únicamente a la estética del audífono puede llevar a sacrificar muchas otras prestaciones importantes. Lo mejor es seguir las indicaciones de los especialistas. Estos son los tipos de dispositivos que existen en la actualidad.

Con parte externa

Retroauricular (BTE, Behind The Ear)

Los componentes electrónicos se alojan en una carcasa que se sitúa detrás de la oreja, de ahí sus siglas en inglés BTE. Pueden tener mucha potencia, así que sirven para perdidas auditivas que van desde leves a profundas, aunque en este último caso en ocasiones es preferible el implante coclear. Son cerrados, ocluyen completamente el conducto auditivo.

Receptor en el oído (RITE, Receiver In The Ear)

El receptor, situado en el extremo de un tubo fino, va situado dentro del canal auditivo, lo que permite que el tamaño de la carcasa que queda tras la oreja sea más pequeño. No ocluyen el conducto auditivo, lo que los hace altamente recomendables porque al ventilar el oído se previenen las infecciones.

Recomendados para pérdidas con mala audición para los tonos agudos o problemas de oído medio, cubren deficiencias de hasta el 90% y, con la tecnología actual, aseguran una gran calidad de sonido y un nivel de comodidad superior al resto.

Dentro del oído

Intracanal de Inserción Profunda (CIC, Completely In The Canal)

Va completamente dentro del canal y es muy pequeño. Antes eran preferidos por su aspecto estético, pero hoy se notan más que los RITE, ya que los segundos, además de su reducido tamaño, tiene unos diseños muy atractivos y dejan que se vea el canal auditivo abierto al no ocluirlo por completo. Se suele usar en pérdidas leves a moderadas, si bien los hay para severas.

Intracanal (ITC, In The Canal)

Se colocan en el conducto auditivo y ocupan una pequeña parte de la concha, con lo que su tamaño es algo mayor que el anterior. También ocluyen completamente el oído. Están indicados para hipoacusias leves a moderadamente severas.

Intraauricular (ITE, In The Ear)

Es el más grande de los interiores. Ocupan la concha auricular y el conducto auditivo externo, con lo que ocluyen el pabellón auditivo. Al tener un tamaño mayor sus amplificadores permiten una gran potencia, por lo que están indicados en pérdidas severas, si bien cada vez se usan menos gracias al avance tecnológico y las prestaciones de los anteriores.