huelga general

El mundo de la Cultura se suma a las movilizaciones

Una veintena de artistas y técnicos reivindican los derechos de los trabajadores en la madrileña Plaza de Santa Ana

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con un ceremonia que ha aunado danza, música y poesía, pero también con discursos reivindicativos, una veintena de artistas y técnicos reunidos en la Asamblea de los profesionales del espectáculo ha iniciado esta noche la huelga general desde la céntrica plaza madrileña de Santa Ana.

El tenor Antonio Caballero; los músicos Ramón Prendes, Jose María Guzmán, Miguel Ramírez y Jose María Alfaya, y el actor Alberto San Juan, entre otros, han sido algunos de los artistas que se han dado cita en el acto de inicio de la huelga general promovido por el sector del espectáculo.

Uno de los primeros en intervenir sobre el pequeño escenario decorado con una pancarta que rezaba "Artistas y técnicos unidos, ¡viva la huelgageneral!", ha sido Antonio Caballero, quien ha entonado el aria Nessum Dorma de Puccini, y ha dado paso a los primeros discursos de apoyo a la huelga.

"Ante la crisis de las crisis, la huelga de las huelgas", se ha escuchado desde el escenario antes de que Ramón Prendes y José María Guzmán se lanzara a interpretar la canción Imagine de John Lennon, acompañados de una bailarina sobre el escenario.

Con toque rockero

Miguel Ramírez ha sido el encargado de aportar el toque rockero a la velada, con un rock and roll de los sesenta que ha animado a las cerca de cuatrocientas personas reunidas en la plaza, poco antes de que el actor Francisco Algora recitara un sentido poema de Miguel Hernández.

"No se arregla una crisis firmando despidos libres, sí generando trabajos", ha apuntado el actor Alberto San Juan en su turno sobre el escenario. San Juan también ha aprovechado su intervención para invitar a los presentes a ir a la huelga y "defender lo que quede de soberanía popular".

Tras el actor, han subido a la tarima para apoyar la huelga y criticar la situación laboral actual, representantes de los técnicos audiovisuales y del sector de la Universidad y la educación. Poco antes de la media noche llegaba el turno para la acrobacia. Sobre una estructura de metal giratoria, que simulaba la forma de una luna, y al grito de "no estamos pidiendo la luna, la luna es nuestra", una joven realizaba varios ejercicios de contorsión acompañada de música oriental y de fuegos artificiales.

Ya para finalizar la jornada, han subido a las tablas de la plaza Santa Ana representantes sindicales de UGT y CCOO, acompañados del Secretario General de la Unión de Actores, Jorge Bosso. "Definitivamente el sector de la cultura se ha declarado en huelga (...) Creemos que es la hora de que todos los profesionales de la cultura se den cuenta de que esto es el comienzo de una larga lucha por nuestras propias reivindicaciones", ha señalado Bosso a los periodistas. El acto "lúdico" de inicio de la huelgageneral ha acabado al grito de "¡Viva la huelga general", y con técnicos y artistas reunidos sobre la tarima cantando al unísono la popular canción del Duo Dinámico, Resistiré.