La Bolsa se viste de rojo para la huelga
El Ibex lidera los retrocesos en Europa al dejarse un 0,98% y perder la cota de los 10.500 puntos
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha liderado los retrocesos que han protagonizado los mercados de renta variable europeos al retroceder un 0,98%, lo que la lleva a perder la cota de 10.500 puntos, nivel sobre el que había cerrado todas las sesiones desde principios de septiembre. Todos los grandes valores del Ibex 35 han caído -Santander un 0,81%; Iberdrola, el 0,72; Repsol YPF, el 1,12%; Telefónica, el 1,20; y BBVA, el 1,90- en una jornada en la que la apertura en negativo de Wall Street acababa por dar la puntilla a las bolsas europeas, que vivían una jornada de recortes.
El índice de referencia del mercado ha caído 103,90 puntos, equivalentes a ese 0,98%, hasta los 10.486,80 puntos. En Europa, con el euro a 1,338 dólares, bajaban las principales plazas: Milán, cerca del 0,70%; París, un 0,71%; Fráncfort, el 0,5%, y Londres, el 0,2%.
El mercado comenzó la sesión con ganancias y llegó a recuperar el nivel de los 10.600 puntos, si bien minutos después ya se movía en negativo y durante la sesión estuvo "jugueteando" con la cota de los 10.500 puntos, que perdió en la última fase de la jornada en la que el volumen del efectivo negociado sobre el parqué no retrocedió significativamente a pesar de la huelga general.
Los inversores, que estuvieron pendientes a la evolución del paro, también conocieron que la inflación se situó en septiembre en el 2% -la tasa más alta desde noviembre de 2008-, debido, principalmente, al ligero aumento de los carburantes y de los lubricantes, productos que bajaron el pasado año.
Pendientes de Moody's
Mientras, en los mercados se espera la inminente publicación de un informe sobre España de la agencia de medición de riesgo crediticio Moody's, que puso en junio en vigilancia la calificación de la deuda española, ante una posible rebaja, por el deterioro de sus perspectivas de crecimiento económico y los retos a los que se enfrenta el Ejecutivo en sus objetivos fiscales.
Las dudas inversoras sobre Portugal e Irlanda se han intensificado este miércoles, entre informaciones sobre la posibilidad de que el Gobierno de Irlanda realice una inyección adicional de capital en Allied Irish Bank (AIB) de 5.000 millones de euros.
Al cierre de la sesión, las únicas cuatro cotizadas del IBex que lograron escapar de las caídas fueron FCC que, impulsada por lograr adjudicaciones en Austria y de tramos del AVE, subió un 0,93%, Técnicas Reunidas, que avanzó un 0,44%, Mapfre, que ganó un 0,36% e Iberia, que se revalorizó un 0,10%. En el selectivo destacaron las caídas de Grifols (1,97%), BBVA (1,90%), ArcelorMittal (1,90%), Iberdrola Renovables (1,80%) y Gas Natural (1,70%).
En el mercado continuo, SOS volvió a lideraba las caídas, con un recorte del 14,91%, tras anunciar una la ampliación de capital por importe de 596 millones de euros, seguida de Reno de Medici (4,15%) y Solaria (4,04%). Las ganancias en Bolsa estuvieron encabezadas por Funespaña, que subió un 6,17%, mientras que Dinamia ganó un 5,04 y Nyesa un 4,71%.
En el parqué español se negociaron 210 millones de títulos por un importe de 1.893 millones de euros. El euro ganó terreno en su cotización frente al dólar y al cierre de la sesión de la Bolsa española la moneda europea se cambia por 1,363 dólares. La prima de riesgo por invertir en España, que se mide por la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, se elevó al cierre de la jornada hasta los 197,4 puntos básicos.