La resaca de la fiesta del 24 de septiembre
La repercusión mediática, los actos institucionales y el ambiente aprueban con nota, pero el público echó en falta más actividades participativas El Ayuntamiento destaca el éxito de la celebración mientras que algunos colectivos ponen peros
Actualizado: GuardarTras la fiesta lo que queda es la resaca, y en esta semana será difícil evitar alguna conversación en la que se analicen los aciertos y desaciertos de la programación preparada para la efeméride. En lo que no hay discusión es en la alta participación de los isleños, que no dudaron en arropar los eventos organizados y ofrecer su apoyo y participación. Tanto es así que el equipo de Gobierno ha elogiado, de manera expresa, la colaboración que diferentes entidades y ciudadanos vienen prestando con el Bicentenario de las Cortes de La Isla de 1810 y, de manera muy especial, con la reciente programación conmemorativa del 24 de Septiembre.
En este grupo de entidades, volcadas con la efeméride, se encuentra la Asociación Guardia Salinera, Asociaciones de Mujeres y Amas de Casa, Asociación de Vecinos de la Barriada Andalucía, alumnado del Taller de Empleo, Grupo Odisea Teatro, voluntarios participantes en la recreación del cuadro de José Casado del Alisal, Asociación de Patchwork, Centro de Día de la Tercera Edad, Peña Catavinos y Asociación Glamour.
El Ayuntamiento considera que han puesto una semilla y han abierto un camino que va a servir de estímulo para otras entidades y personas que, cada vez más, están dispuestas a implicarse en esta iniciativa y este reto colectivo.
Claro que siempre hay cosas que mejorar. Así lo han valorado las propias asociaciones que, aunque aplauden la organización y solemnidad de los actos institucionales, aseguran que se han sentido «desatendidas» en ciertas ocasiones.
Antonio Romero, encargado del foro Ciudadanos por La Isla, participó en la representación del cuadro del Juramento de Las Cortes. «Hubo muchos problemas y no nos sentimos arropados por el Consistorio. No sé si por falta de efectivos o porque la celebración les desbordaba pero tras un año de ensayos por poco no se hace nada. Creo que si se hubiera pensado en el ciudadano desde un principio las cosas se hubieran hecho de otra manera, pero faltó implicación para que lo preparado por las entidades luciera como es debido».
Su tocayo y presidente de la Federación de Vecinos Isla de León, Antonio Romero, también habla de quejas ciudadanas. «Por lo visto no se siguió la programación y faltó información. Quizás ha habido un contraste entre todo lo preparado en sitios cerrados y los actos organizados al aire libre».
Opina igual Encarna Barroso de la asociación Clara Campoamor. «En la pantalla apenas se podía ver nada y las personas estaban horas de pie esperando, sin actividades que sirvieran para el entretenimiento». Para José Luis Cardoso de la asociación de comerciantes de Emproa se podía «haber aprovechado más, aunque los socios están satisfechos».
La repercusión mediática y el ambiente (con gran repercusión en la hostelería) son los puntos en el que aprueba con nota el Ayuntamiento que ahora espera lograr una mayor implicación de los isleños en tales actos. «Ha abierto un nuevo tiempo en la historia de San Fernando en la que todos los isleños no han sido meros espectadores sino protagonistas», aseguró el alcalde, Manuel María de Bernardo. Así lo demostraron la Guardia Salinera, la entidad encargada de las recreaciones históricas que lograron congregar hasta 8.000 personas.