Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Seguidores de la opositora MUD celebran los buenos resultados obtenidos en las elecciones legislativas. :: REUTERS
MUNDO

Venezuela pone coto al poder de Chávez

El partido del líder bolivariano pierde la mayoría absoluta tras cinco años al sumar la oposición más de un tercio de los escaños

MILAGROS L. DE GUEREÑO
Actualizado:

El domingo fue un día muy largo y trascendental para Venezuela. El importante retraso sobre la hora prevista para dar a conocer los primeros resultados de la elecciones legislativas ya auguraba alguna situación que no parecía favorecer al oficialismo de Hugo Chávez. Y poco después de las dos de la madrugada se confirmó: el líder bolivariano perdía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional de la que goza desde los comicios de 2005. La unidad de la oposición -boicoteó con su ausencia la cita con las urnas de hace cinco años- lo había hecho posible.

A falta de completarse el escrutinio, el chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtenía 95 escaños, por 61 de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y dos de Patria Para Todos (PPT), formación ex coaligada con el PSUV. De los 165 asientos en disputa, siete están aún por otorgarse. De esta forma, el partido de Chávez ha de conformarse con la mayoría simple, aunque si logra alcanzar los 99 escaños permitiría al presidente promulgar leyes para gobernar sin la anuencia del Parlamento. Sin embargo, al ser imposible ya que llegue los 110 -las dos terceras partes de la cámara- no podrán aprobar leyes orgánicas, nombrar a miembros del resto de los poderes públicos, entre ellos la Fiscalía general, la presidencia del Tribunal Supremo o el poder electoral.

Aun con todo, el mandatario venezolano se apresuró a cantar victoria, aunque sintomáticamente los hizo a través de la red social Twitter y no en directo ante sus seguidores. El populista líder era consciente tras conocer los resultados que los próximos dos años no van a ser como el último lustro. Una de la causas de que esto sea así fue la elevada participación: el 66,45% de los 17,5 millones de electores convocados acudió a las urnas. Esta circunstancia favoreció a los antichavistas que superaron sus expectativas y recuperaron la capacidad de complicarle al dirigente el tiempo que le queda hasta las presidenciales de 2012. El temor de la oposición es que hasta que el 5 de enero tomen posesión los nuevos legisladores, los actuales aprueben a marchar forzadas leyes que amplíen los poderes de Chávez para adoptar decisiones o gobernar por decreto.

Sin discurso público

La rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, justificó el retraso en dar a conocer los resultados porque «esperamos hasta poder ofrecer un alto porcentaje». Pero nadie se lo cree. El PSUV había confiado en un triunfo más holgado y al no ser así todo cambió, incluso el discurso previsto de Chávez desde el balcón de la casa presidencial. Ayer todavía no había dado la cara en público. Desde su web social el ex teniente coronel se limitó a decir: «¡Buenos días mundo luchador! Un breve descanso reparador y a seguir la batalla. Dicen los escuálidos que ganaron. Bueno, sigan ganando así».

El jefe de campaña del PSUV, Aristóbulo Istúriz destacó que habían logrado «una mayoría contundente, una victoria de verdad contundente. A lo mejor no vemos la dimensión por la meta que teníamos, que era de 110 diputados que no ha sido alcanzada aquí por ningún partido político». Istúriz, muy cercano al presidente, recalcó que seguían siendo «la primera fuerza política de nuestro país» e hizo un llamamiento «a unirnos más que nunca, a fortalecernos, porque ésta es una lucha larga, es una lucha de todos los días, es una batalla que no termina y será una fuerza importante estos parlamentarios para continuar la lucha en la construcción del socialismo».

En el otro lado de la balanza, la oposición no podía ocultar su ánimo exultante. Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la coalición de la MUD, invitó a celebrar el «triunfo». «La correlación de fuerza que el pueblo ha querido que tenga la Asamblea es clara», arengó. No obstante, el líder opositor advirtió que «la cámara saliente debe darse cuenta de que su composición ya no representa al pueblo venezolano. Mucho cuidado pues. Esa asamblea no debe y no puede moral ni políticamente resolver y decidir en materia de legislación como si lo que ocurrió hoy (por ayer) no hubiese pasado».