CÁDIZ

María Dolores Pradera, estrella del VivAmérica 2010

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una española que creció en Chile para desarrollar después toda una vida sobre los escenarios de medio mundo. La veterana dama de la canción, la elegancia hecha voz, la melodía de varias generaciones, aterriza a finales de la próxima semana en Cádiz para dar cuenta de los lazos existentes entre esta ciudad e Iberoamérica. La cantante María Dolores Pradera se da su particular 'Homenaje' en el Gran Teatro Falla. Y es que, antes de que se diera cuenta a los medios del programa en el que se incluye su actuación, fuentes municipales informaban de que apenas quedan entradas (en Paraíso) para el concierto que tendrá que ofrecer en el coliseo gaditano la noche del 8 de octubre.

La artista madrileña, que se encuentra de gira repasando su amplio repertorio, es el plato fuerte de la segunda edición del festival VivAmérica que fue presentado ayer por el concejal de Cultura Antonio Castillo. Un encuentro con las miras puestas en el año de la capitalidad iberoamericana de la cultura, el Doce, y con todos los actos que a se sucederán en los próximos meses. Octubre tiene marcado sabor del otro lado del Atlántico, ya que tras el VivAmérica esperan el FIT y Festival de Música Española. Esta primera cita, también llamada Festival de Ideas, concitará en varios escenarios a un nutrido grupo de artistas locales y extranjeros. Multidisciplinar, el VivAmérica reúne cine, teatro, música y baile en apenas una semana. Abrirá fuego, el próximo 4 de octubre, la muestra de cine argentino que la Sala Central Lechera ofrecerá de manera gratuita durante tres tardes consecutivas. Se podrá elegir entre los títulos 'Cordero de Dios', 'Crónica de una fuga', 'Un mundo menos peor' y '4 de julio'.

A través de Twitter

Recogerá el testigo la Sonora Big Band de Cádiz, que presentará su 'Son latino' el día 7 - en el Falla- en compañía del músico cubano Alejo Martínez, quien interpretará los temas de su último trabajo, 'El rumbo de tus pasos'. Además de estos artistas y de María Dolores Pradera, estos días pasarán por las tablas del Gran Teatro, algunos de los participantes de las últimas ediciones (van por más de cincuenta) del Festival de Cosquín, una de las citas con el folclore local más importante de Argentina.

Rodolfo Moreno, su embajador municipal honorario, destacó durante la rueda de prensa de puesta de largo del VivAmérica, la gran oportunidad que supone para la ciudad y sus propósitos de encumbrarse como la capital de la cultura esta extensión del Festival de Cosquín. Su última edición, en la que participó la gaditana Lidia Cabello, fue seguida por una media de nueve millones de argentinos. En esta ocasión pasarán por el Falla Mariana Cayón, el Trío Aymana y Paola Bernal. Asimismo, se espera la presencia en Cádiz del alcalde de Cosquín.

En lo referente al público, además de lanzar precios especiales, ofrecer espectáculos y sesiones gratuitos, la organización del festival ha dispuesto toda una red de comunicación. A través de la Casa América se ha gestionado la posibilidad de que todas las actuaciones puedan seguirse por las redes sociales. Twitter, YouTube, Facebook y Tuenti se han apuntado a la cultura de los pueblos hermanos.

Así, se podrá ver, por ejemplo, la representación de 'Abre su rosal', el montaje personal que la actriz argentina Georgina Rey ha realizado en torno a la obra de Federico García Lorca 'Yerma'.

El domingo día 10 de octubre la plaza de La Catedral se convertirá en un gran escenario para que varios artistas animen el fin de fiesta del festival. Las chicas de La Habana, única orquesta femenina cubana residente en España, y la aerofonista Mariana Cayón, junto con el grupo Amalgama, precederán al estallido de ritmos caribeños que el grupo Rogers y su orquesta Sabor Latino a buen seguro que provocarán con su actuación. Para confeccionar este programa, el segundo de un festival que mantiene su intención de perdurar más allá del Doce, el Ayuntamiento de Cádiz ha destinado un presupuesto de 36.000 euros.