Mejora el estado de salud del afectado por la Fiebre del Nilo
Hasta el momento es el único caso registrado entre humanos aunque el virus sigue propagándose entre los caballos y ya son 12 los enfermos
JEREZ.Actualizado:El paciente afectado por el virus del Nilo Occidental ingresado en el Hospital de Puerto Real evoluciona favorablemente y en los próximos días podría ser dado de alta «si no hay ningún tipo de incidencias», según dijo ayer la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero.
La responsable trasladó un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos dado que «la probabilidad de contagio de la enfermedad entre personas y de caballo a personas es muy baja». Montero señaló que la transmisión se produce a través de la picadura del mosquito y sólo en muy pocos casos, «no llega al 1%», la enfermedad es grave.
El paciente, un hombre de 60 años con residencia en Chiclana, ingresó hace una semana en el Hospital de Puerto Real con síntomas de meningitis.
Hasta la fecha, en España sólo se había detectado un caso de infección por el virus del Nilo Occidental en humanos en un paciente con diagnóstico de meningitis aguda en septiembre de 2004 en Cornellà de Llobregat (Barcelona), según la Consejería.
Otro caso en Jerez
En animales sí se han registrado hasta ahora más infectados por el virus. A las explotaciones ganaderas afectadas hasta ahora en Jerez y Chiclana hay que sumar otra más en Jerez con un caso y nuevos focos en Vejer, San Fernando y Lebrija. En total son 12 los caballos que padecen la enfermedad.
La encefalitis del Oeste del Nilo, producida por el virus West Nile, es una enfermedad infecciosa no contagiosa que se transmite por la picadura de un mosquito y que afecta principalmente a caballos y aves migratorias, que son el principal reservorio epidemiológico para su difusión. Este virus no se transmite de caballo a caballo ni a través de la ingesta de alimentos.