crisis política en rusia

Medvédev destituye al poderoso alcalde de Moscú

Se consuma la ruptura dentro del sistema creado por Putin

CORRESPONSAL EN MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer gran enfrentamiento dentro del sistema forjado por el actual primer ministro ruso, Vladímir Putin, algo sin precedentes en más de veinte años, ha conducido a la destitución del poderoso alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que acaba de cumplir 74 años. El decreto promulgado por el presidente Dmitri Medvédev, que aún no ha regresado de su visita oficial a China, fue dado a conocer esta mañana. El escueto texto del documento señala que el cese se debe a que “el presidente ha perdido la confianza” en el regidor moscovita.

Se cierra así una nueva página en el pulso de fuerza que el Kremlin y la alcaldía capitalina sostenían desde comienzos del verano. Pero el enfrentamiento no ha terminado todavía y es posible que acarree más consecuencias tanto para Luzhkov y su esposa, Elena Batúrina, la mujer más rica de Rusia con pingües negocios inmobiliarios, como para Medvédev y la estabilidad política de Rusia.

Detrás de la pugna, según señalan los analistas rusos más leídos, están las elecciones parlamentarias del año que viene y, sobre todo, las presidenciales de 2012. Según el politólogo Stanislav Belkovski, “no hay unanimidad en la élite rusa sobre si debe ser Medvédev o Putin el candidato oficial a los comicios de 2012”.

Pese a que en su momento fueron adversarios, Luzhkov es más cercano a Putin. El ya ex alcalde insinuó en varias ocasiones la presunta “debilidad” de Medvédev, afirmando que el país “necesita un presidente fuerte”. Por si fuera poco, Luzhkov es un político demasiado independiente para lo que suele gustar en el Kremlin.

Existe también la hipótesis, plasmada en numerosos artículos de opinión publicados en la prensa rusa en las últimas semanas, de que el alto nivel de corrupción en el Ayuntamiento de Moscú obstaculiza los supuestos planes de Medvédev de acabar con los sobornos, hacer más transparente el sistema económico y sanear la política.

Numerosos desencuentros

Los desencuentros entre el presidente ruso y el alcalde han sido numerosos desde agosto. La disputa, de la que Putin se ha mantenido hasta ahora el margen, ha despertado expectación y la destitución de hoy no va a hacer más que aumentar el interés.

Al frente de la Alcaldía ha sido puesto de forma interina Vladímir Resin, mano derecha de Luzhkov y también de 74 años de edad, pero sólo hasta que el jefe del Estado presente ante la Duma Municipal de Moscú (asamblea local) su candidato a ocupar el puesto. Si los concejales rechazan tres veces las candidaturas propuestas por Medvédev, éste puede proceder a disolver la Duma y convocar nuevas elecciones municipales.

Hasta 2004, los gobernadores regionales y los alcaldes de Moscú y San Petersburgo eran elegidos por sufragio universal. Putin modificó el procedimiento y ahora es el presidente quien los designa con el visto bueno de los parlamentos locales.