La Audiencia permite varios actos de homenaje a dos etarras en el 'Gudari Eguna'
El juez Fernando Andreu autoriza celebrar los homenajes en Pamplona, Vitoria, Zarautz (Guipúzcoa) y Derio (Vizcaya) al entender que no existe "un ánimo a la exaltación de los métodos terroristas"
MADRIDActualizado:El juez Fernando Andreu ha permitido celebrar varios actos de homenaje a etarras convocados en Pamplona, Vitoria, Zarautz (Guipúzcoa) y Derio (Vizcaya) por la asociación 'Ahaztuak 1936-1977' con motivo del 'Gudari Egun'" al entender que no existe "un ánimo a la exaltación de los métodos terroristas". Así lo ha acordado el magistrado en un auto dictado el pasado sábado en el que ordena a la Ertzaintza y a la Policía Nacional que realicen el "pertinente control y seguimiento" de los actos convocados para ese día y hoy lunes para evitar que durante su celebración se produzcan actuaciones que enaltezcan o apoyen a grupos terroristas.
Pese a permitirse la celebración de estos actos, la asociación 'Ahaztuak 1936-1977' ha criticado en un comunicado la "estrategia de criminalización" de su actividad que ha supuesto "la presencia de efectivos de diferentes cuerpos policiales en el cementerio de Zarautz" en el homenaje celebrado al mediodía. De esta forma, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, hace caso omiso a la petición de la asociación Dignidad y Justicia que reclamó la prohibición de varios actos de homenaje a los etarras Juan Paredes Manot, 'Txiki', y Ángel Otaegi -fusilados en septiembre de 1975 en lo que fueron las últimas ejecuciones del franquismo-.
El juez recoge en su auto los informes policiales recabados para adoptar una decisión en los que se subraya que 'Ahaztuak 1936-1977' es una asociación legal inscrita en el Registro del Gobierno vasco desde febrero de 2006 y cuyo objetivo es el de "recordar a los 5.500 fusilados, 7.000 muertos en combate, 40.000 detenidos y 150.000 exiliados de la guerra en Euskadi". Además, según esos datos, no hay constancia de que esa asociación figure en ninguno de los documentos -públicos o de uso interno- que sobre la estructura y actividades elaboran EKIN o Batasuna, "por lo que no cabe considerarla integrada en la estructura criminal del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV)".
La Ertzaintza asegura que no se puede establecer una relación directa entre las convocatorias previstas por EKIN en Navarra con motivo del 'Gudari Eguna' (Día del soldado vasco) y de 'Ahaztuak 1936-1977', la cual "viene homenajeando a pretendidas o reales 'víctimas de la represión franquista', la mayor parte de ellas ajenas a las actividades de ETA o del MLNV, aunque entre ellas incluye a algunos militantes de ETA". Para Andreu, en ninguna de las convocatorias existen "indicios sólidos" sobre la posible comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo ni se aprecia "un ánimo a la exaltación de los métodos terroristas o de aquellos que lo competen", por lo que "la existencia de sospechas" de que durante su celebración puedan producirse no es "bastante" para prohibir esos actos.