Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Gobierno tiende la mano a los sindicatos para retomar el diálogo

El presidente ofrece máximo consenso para modificar las pensiones, pero mantendrá el nuevo marco laboral tras la huelga general

COLPISA
MADRID.Actualizado:

Un José Luis Rodríguez Zapatero sereno y resuelto veló ayer armas en Zaragoza a la espera de la respuesta que logren los sindicatos a su convocatoria de huelga general, prevista para el próximo miércoles.

El presidente del Gobierno tendió la mano a los representantes de los trabajadores y de la patronal para retomar el diálogo tras el 29-S. No obstante, advirtió de que, pase lo que pase durante la jornada de paro, mantendrá su actual política económica, incluida la reforma laboral, eje de las protestas sindicales.

La mano tendida de Zapatero tiene como objetivo consensuar al máximo los cambios que quiere incluir en el sistema de pensiones y aseguró que no escatimará esfuerzos por retomar el diálogo con los agentes sociales. «Además de criticar, parece razonable que se presenten propuestas para atajar la situación», afirmó en líder del Ejecutivo en clara alusión a la necesidad de buscar cauces para salir de la crisis y crear empleos.

Zapatero, como en intervenciones anteriores, mostró «respeto» para los convocantes de la huelga general pero enfatizó que el Gobierno «tiene el deber de intentar cambiar las cosas» para que se genere más empleo. «Tenemos por delante unos meses decisivos para el futuro de España», subrayó tras enfatizar que el PSOE «ha trabajado, trabaja y trabajará» para «garantizar la prosperidad» del país los próximos años.

Zapatero intenta que, pese a la convulsión social que pueda general el paro del miércoles, mantener en la memoria de todos los españoles que su gobierno, en los peores momentos de la crisis internacional, se centró en mantener la «la cohesión social» con la «protección al desempleo» -de la que actualmente se benefician el 80% de los parados-.

«Y ante la crisis, responsabilidad en las decisiones para cambiar lo que no funciona bien de la economía española», destacó. A su juicio, las reformas emprendidas por el Consejo de Ministros significan una apuesta por «mejorar el sistema productivo, el mercado laboral y el sistema financiero».

«Caña» a Rajoy

Para apuntalar este razonamiento, Zapatero indicó que el gasto social en España ha crecido en un 40% en los últimos cinco años, con la consiguiente ampliación de derechos sociales. «Se han mejorado las pensiones y el salario mínimo interprofesional después del retroceso sufrido con el Gobierno del PP», especificó.

No fue ésta la única alusión a los populares, aunque bien es cierto que fue uno de los asistentes al mitin de Zaragoza quien, al grito de «¡caña a Rajoy!» provocó un giro en la disertación del jefe del Gobierno que, hasta ese momento, había obviado al PP.

Zapatero echó en cara a Mariano Rajoy que pretenda llegar a las elecciones generales «sin mojarse en nada» y le retó a que dé su opinión sobre la reforma de las pensiones y la subida del IRPF a las rentas más altas. «Espero que el PP esté a favor de que aquellos que tienen algo más contribuyan con algo más de esfuerzo ante la crisis, ya que sería un buen dato para la pedagogía colectiva», remachó. Tampoco olvidó que Rajoy se ha pasado dos años pregonando la necesidad de emprender una reforma laboral, pero que cuando se le planteó que era el momento de llevarla a cabo, «salió corriendo».

Para Zapatero, los dirigentes del PP hablan sin oír y sin leer, no les interesa «la verdad de los números» y su única obsesión es dañar políticamente al Gobierno e intentarlo «sin pudor», en alusión a las críticas del principal partido de la oposición a los Presupuestos para 2011.