«Ahora me doy cuenta que los futbolistas son unos privilegiados»
El gallego se muestra optimista: «Todos los comienzos son difíciles pero estoy convencido de que vamos a llegar a jugar bien al fútbol»
JEREZ. Actualizado: GuardarEmilio Viqueira comienza a respirar tranquilo. Tras un comienzo plagado de dudas, el nuevo Xerez Deportivo comienza a funcionar. Pero pese a los buenos resultados continúa sufriendo demasiado viendo el fútbol desde la grada. El director deportivo azulino ha repasado su nueva vida en una entrevista concedida a xerezcd.tv.
-¿Cómo lleva el paso de futbolista a director deportivo?
-Con mucha ilusión. Al principio cuesta cambiar el rol de estar toda la vida jugando al fútbol a presentarte aquí en el despacho. Es un poco extraño, pero sí que es verdad que lo he cogido con mucha ilusión. El club me lo ha dado todo, y además trabajar para esta entidad es lo mejor que me podía pasar después de haber dejado el fútbol.
-¿Le ha cambiado mucho la vida esta temporada?
-Sí. Un futbolista es un privilegiado, y cuando lo dejas te das cuenta de eso, de que te sientes un privilegiado, de que ahora la vida es diferente, y bueno yo sigo ligado al fútbol, trabajando en el club que me ha dado todo y con muchas ganas de que todo salga bien. Es mucho más complicado, lo único que he hecho en toda mi carrera es jugar al fútbol, no es esto, pero me he adaptado rápido, los compañeros me han ayudado mucho, siempre muy atentos a lo que me hacía falta, y siempre muy agradecido. La adaptación aquí ha sido fácil gracias a ellos.
-¿Cómo ha sido el trabajo este verano?
-Complicado, porque cogí el cargo con dos futbolistas en plantilla, había que hacer muchos fichajes, había que acertar, y hacer prácticamente todo nuevo. Y ha sido difícil, porque he tenido mucha responsabilidad, no he querido fallar a la gran afición que tenemos, y eso es todo el día pensando, todo el día dando vueltas. Ha sido un verano complicado. Espero que si seguimos en esto los veranos sucesivos no sean tan difíciles. Será buena señal para el club.
-¿Cómo lleva el ver los partidos desde la grada?
-Fatal. Creo que es lo que peor llevo, ir a un partido y ver al equipo jugar. Sientes impotencia, sientes una gran responsabilidad, quieres que todo vaya bien para que la gente se divierta, que ganes porque al final el fútbol es ganar, que la gente esté contenta, que los futbolistas estén bien. Cuando era futbolista no pensé que sufriría tanto, y ahora me doy cuenta de que sí, de que es complicado.
-¿Está viendo sobre el terreno de juego el proyecto que pululaba en su cabeza?
-Sí, lo que pasa es que tenía 15 ó 16 fichajes nuevos, el entrenador nuevo, y todo es prácticamente nuevo. Los comienzos son complicados pero yo estoy seguro de que vamos a llegar a lo que todos queremos: a jugar bien al fútbol, a gustar a la afición. En principio está siendo difícil por eso, porque falta mucha gente, mucha adaptación al nuevo entrenador, pero estoy convencido de que el tiempo me dará la razón, tanto con Javi como con los futbolistas que hemos traído.
-¿Por qué eligió a Pablo Rodríguez como ayudante?
-Pablo es una persona que vive por y para el fútbol, ni está casado. Vive para trabajar para el fútbol, para conocer a los futbolistas, para estar siempre informado. Aparte de ser persona conocida creo que era de las personas que había en Galicia más preparadas para esto. Y bueno he pensado en él porque sé que, aparte de la confianza, me va a dar todo lo que el club necesita en esa parcela, y ayudarme a mí en la mía.
-¿Qué tal lleva Juan Pedro Ramos el trabajo con la cantera?
-Es otra elección que creo que no hay duda sobre ella. Es la persona adecuada. Lo ves trabajar y ves cómo se desvive, y ahí sí que tenemos que trabajar mucho. El Xerez se tiene que basar en la cantera, en que los chavales estén en mejores condiciones de las que están entrenando, que tengan todo lo mejor para poder llegar al primer equipo. Quizá nos está faltando la ciudad deportiva, pero bueno mientras no venga eso creo que tenemos que centrarnos en que los chavales aprendan mucho. Yo creo que si no hay problemas y todo va bien alguno podrá estar en el primer equipo.
-¿Cómo mejorará la cantera del Xerez Deportivo?
-Paciencia y trabajar mucho. He dedicado todos estos meses primeros al primer equipo y ahora como tenemos más tiempo sí que vamos a dedicar más horas al tema de la cantera, a que nos ayuden un poquito más en las instalaciones, y sobre todo a sacar gente, porque si te das cuenta todos los equipos tienen futbolistas de la cantera, y aquí en Jerez tiene que haber muchos más futbolistas de la cantera del Xerez. Yo creo que es quizá una de las cosas más difíciles a priori y más ilusionantes también.
-¿Cómo es Emilio Viqueira en su día a día?
-Yo soy una persona que vive por y para el fútbol. Mis pasatiempos son mis hijos, y el tiempo que tengo es para estar con ellos, para divertirme con ellos, y en esos momentos sigo pensando en fútbol. Para mí lo único que hay hoy en día es eso y mi trabajo, o sea que ahora soy igual, con menos tiempo del que tenía antes para disponer pero bueno, muy contento y tranquilo.
-Teniendo que hacer una plantilla casi de la nada, ¿le quedó tiempo para estar con la familia?
-Al final he tenido casi dos meses que no he podido ver a los niños, que no he podido estar con ellos, y se lleva mal. Pero bueno, ahora quizá pueda tener un poco más de tiempo para estar con ellos.
-¿Qué significa para usted la ciudad de Jerez?
-Tal como se ha portado conmigo esta ciudad y esta afición, me siento como en casa. Podía irme para Galicia, pero la realidad es que me voy a quedar aquí a vivir porque la vida la tengo hecha aquí. Quizá sea la ciudad y la afición más importante donde he estado.
-¿Le falta algo de su tierra por esta zona?
-Echas de menos a tus padres, a los amigos y eso, pero bueno, tanto tiempo y asentado en una ciudad, de vez en cuando te pica el gusanillo, vas para allá, estás unos días, pero ya vuelves otra vez aquí, que es realmente donde vives y donde estás contento.
-¿Qué supone para usted el nombre de Vicente Moreno?
-Muy especial. Fíjate que Vicente y yo hemos vivido momentos muy bonitos con los ascensos, pero también muy difíciles y eso une mucho. En ese sentido siempre lo he dicho, Vicente será amigo esté en esta posición o esté en otra. Eso no tiene nada que ver. Aparte de que pienso de que es uno de los futbolistas más rentable de la historia del Xerez y de que lo va a seguir siendo. En el tema laboral no tengo ninguna duda, y en el tema personal, amigo.
-Usted es un hombre que suele hablar claro...
-Siempre he sido así. Siempre he tenido algún problema por decir lo que pienso en todos los sitios donde he estado. Habrá gente a la que le pueda gustar, otra a la que no. Nunca lo he hecho con mala fe, sino porque soy así, pero cuando veo algo que no me gusta lo digo. En este caso, cuando era futbolista, al entrenador o a cualquier periodista con buenas maneras, o ahora mismo a algún presidente o administradores, pues digo lo que pienso, porque creo que es la mejor forma para llegar a buen sitio.
-¿Y siempre suelta lo que se le pasa por la cabeza?
-Sí, siempre lo digo, siempre voy a decir lo que pienso. Nunca me voy a callar y a decirlo después. Sea el momento que sea o sea quien sea, y creo que es una virtud. Otros pensarán que es un defecto, pero mi forma de ser es la que tengo, y puede gustar o no, pero a esta edad no voy a cambiar.
-¿Qué espera para la temporada que ya ha comenzado?
-Quizá que no haya lesiones, porque a largo plazo tampoco puedo pedir. Si pides un deseo a largo plazo todos piden el deseo ese que hemos vivido, pero a corto plazo es que no haya lesiones y que la gente vaya cogiendo el ritmo y la forma de jugar que el míster quiere. Y que todos estemos como hace años. Que éramos todos, tanto equipo, como afición, como prensa, como todos los estamentos del club. Quiero que la gente disfrute, yo creo que son conscientes de que han sido muchos fichajes, un verano muy complicado, he tenido 25 días para hacer un equipo, un presupuesto muy bajo, que nunca lo voy a usar de excusa, pero es así. También he dicho que todos los futbolistas que están aquí merecen un 10 no, un 12, porque todos han bajado su presupuesto, todos han querido estar aquí, y todos vienen con la mayor ilusión.