Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Arranca el juicio por el 'caso Malaya', que repasará la etapa más oscura de corrupción en Marbella

Cuatro años y medio después de destaparse la supuesta trama, los 95 acusados se sientan en el banquillo

HUGO SIMÓN
MARBELLA.Actualizado:

La 'operación Malaya' despertó a Marbella una mañana de miércoles con sonido de helicópteros y la imagen de la Policía tomando el Ayuntamiento. Era el 29 de marzo de 2006. Tras varios meses de investigación, las primeras detenciones destapaban el caso más mediático de la historia judicial en España. Cuatro años y medio después, la Ciudad de la Justicia de Málaga abre el telón para iniciar el último acto del proceso penal que revisará parte de la historia más oscura de Marbella. La Audiencia Provincial da hoy el pistoletazo de salida al macrojuicio por el 'caso Malaya'.

Las cuestiones previas abrirán la primera de las sesiones de un juicio que sentará en el banquillo a 95 acusados, para los que la Fiscalía Anticorrupción reclama más de 500 años de cárcel y más de 4.000 millones en multas. Entre ellos, empresarios, ex concejales, funcionarios y el supuesto cerebro de la trama de corrupción municipal, Juan Antonio Roca. También dos ex alcaldes de Marbella, Julián Muñoz y Marisol Yagüe, sucesores del desaparecido Jesús Gil.

No estarán todos los que son. El número de encausados se eleva a 98, pero tres de ellos se encuentran huidos de la justicia: los ex concejales Carlos Fernández y Javier Lendínez y el empresario José Manuel Carlos Llorca Rodríguez. Han sido declarados en rebeldía por la Sección Primera de la Audiencia Provincial, tribunal encargado de juzgar el caso, que, desde hace meses, trabaja en la organización y los preparativos para que el juicio transcurra de la forma más dinámica posible. Eso sí, dentro de las características de 'Malaya', cuyo volumen de cifras, en todos los sentidos, no tiene parangón respecto a otros procedimientos penales.

La Sala ha dispuesto que las sesiones se celebren de lunes a miércoles, entre las 10.00 y las 15.00 horas, para no solaparse con otras dos grandes causas con origen en Marbella cuyos juicios se celebran también actualmente en la Ciudad de la Justicia: 'Ballena Blanca', por el supuesto blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, y el 'caso Minutas', sobre supuestas irregularidades en los encargos del Ayuntamiento al abogado José María del Nido.

Todo el mes de octubre

El tribunal de 'Malaya' calcula que la exposición de las cuestiones previas ocuparán todo el mes de octubre y que en noviembre podrán iniciarse las declaraciones de los acusados, capítulo que abrirá Juan Antonio Roca, para el que la Fiscalía Anticorrupción pide 30 años de prisión y 810 millones de euros en concepto de multa. Las previsiones apuntan a que el juicio durará alrededor de un año, aunque algunos letrados sostienen que se prolongará durante, al menos, 18 meses.