Moratinos: «La lucha contra la pobreza no puede ser la víctima de la recesión económica»
El ministro de Asuntos Exteriores defiende el multilateralismo como elemento clave para resolver los problemas actuales
NACIONES UNIDAS Actualizado: GuardarEl ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha dicho ante la Asamblea General de la ONU que el multilateralismo y el sistema de las Naciones Unidas son claves para abordar los problemas actuales.
"El multilateralismo efectivo es el método que nos va a permitir abordar la agenda global de los desafíos del siglo XXI", ha indicado el ministro español, que ha subrayado que es un "método que parte del respeto y el reconocimiento para establecer nuevas alianzas y construir estrategias y políticas comunes".
En ese sentido, ha resaltado la capacidad de respuesta de la ONU ante los recientes desastres naturales sufridos por Haití y Pakistán. "Esa capacidad de actuar y de plasmar de manera efectiva el esfuerzo de todos a través del multilateralismo es el camino que debe seguir el sistema internacional para estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos", ha afirmado.
El jefe de la diplomacia española ha destacado también los avances logrados por el organismo multilateral, que ha calificado de "muy significativos" en materia de seguridad, desarme y no proliferación nuclear.
Moratinos se ha referido igualmente a la crisis económica y financiera internacional para señalar que la ausencia de regulación internacional favoreció la crisis de las entidades financieras. "La lección de la crisis es que los mercados internacionales necesitan para su desarrollo no sólo la mano invisible sino también un sistema regulador global", ha manifestado.
El ministro de Asuntos Exteriores ha asegurado que España está "a la vanguardia en la lucha contra el hambre y la pobreza" y ha propuesto en Naciones Unidas, junto con otros Estados, la creación de una tasa a las transacciones en divisas para destinarla a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio" (ODM).
Moratinos ha subrayado que "la lucha contra la pobreza no puede ser la víctima de la recesión económica", y ha insistido en que es la "voluntad política" y "no las condiciones materiales" la vía para cumplir esas metas en 2015.
Cambio climático
El ministro español de Asuntos Exteriores se ha referido a los problemas en el horizonte del panorama político internacional, como ocurre con el cambio climático, un reto del que ha dicho "ha llegado la hora de afrontarlo" con responsabilidad, lo que "exige modificar nuestra manera de concebir el desarrollo y el crecimiento económico". En este sentido, ha pedido un mayor esfuerzo por limitar y reducir los gases de efecto invernadero, la dependencia de los combustibles fósiles y apostar por las energías renovables y el consumo eficiente y responsable.
Moratinos ha aludido a la conferencia ministerial sobre el cambio climático que se celebrará a fines de noviembre en Cancún (México), indicando que se necesitan esfuerzos para allanar el camino hasta esa cita porque "la credibilidad del propio sistema multilateral está en juego". La cumbre de Cancún, ha dicho, será un éxito "si trabajamos con un enfoque realista, solidario y generoso con los países más vulnerables, lo que nos debe conducir a un ambicioso acuerdo para que los Estados con representación en esta Asamblea asumamos objetivos y compromisos verificables".
Asentamientos judíos en Cisjordania
Asimismo, se ha referido a la situación de Oriente Medio para señalar que conseguir la paz en esa región, es una "prioridad estratégica" para España. "Israelíes y palestinos saben que cuentan con todo nuestro apoyo en estos momentos en los que se abordan algunas cuestiones espinosas del conflicto", ha manifestado Moratinos, que se ha sumado al llamamiento realizado por los diferentes líderes para que se mantenga la moratoria de construcción en los asentamientos judíos en Cisjordania más allá de la medianoche del 26 de septiembre, en que expira.
Moratinos ha resaldado que "para conseguir una paz global, justa y duradera es imprescindible resolver los aspectos que afectan a Siria y el Líbano y trabajar en un marco multilateral que cree una verdadera coalición global para la paz en Oriente Medio".
Respecto a la situación del Sahara Occidental, el ministro de Exteriores ha apuntado que España "reitera su apoyo a los esfuerzos de mediación" del enviado especial de la ONU en ese conflicto, Dennis Ross, añadiendo que el problema se debe resolver "con el mutuo acuerdo entre las partes y según las resoluciones de la ONU".
Además se ha referido a Latinoamérica, una región que pasa en la actualidad por "un cambio social y político sin precedentes", en coincidencia con el inicio de las conmemoraciones de los bicentenarios de las independencias de esas repúblicas. "España quiere acompañar estos procesos a través de las Cumbres Iberoamericanas, reforzando sus relaciones bilaterales y entre la UE y América Latina", ha destacado el diplomático español, que ha reiterado que "Cuba merece una mención especial tras las recientes decisiones de las autoridades cubanas". "Los embargos son inútiles y no tienen sentido, al igual que las actitudes unilaterales que sólo perjudican las expectativas creadas", ha agregado Moratinos, que también ha nombrado la Alianza de Civilizaciones, consolidada como diplomacia preventiva y que cuenta con un centenar de países amigos.