Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

ETA dice que «puede ir más lejos» del alto el fuego si se crean condiciones

El Gobierno y los partidos coinciden en que no es suficiente que haya comunicados y en que solo vale el abandono de las armas

R. C.
BILBAO.Actualizado:

La organización terrorista ETA ha afirmado tener «disposición para un alto el fuego permanente y verificable, y también para ir más lejos» si hay «condiciones para ello». En una entrevista que adelantó ayer la edición digital de 'Gara' y que hoy publica íntegra en su edición impresa, dos representantes de la banda señalaron que la solución al conflicto debe llegar a través del diálogo y que corresponden a los agentes políticos y sociales vascos «fijar los objetivos del diálogo, el método, la constitución de la mesa de diálogo, las reglas de juego y la temática».

La entrevista, según aclara 'Gara', está realizada antes de la presentación en Gernika (Vizcaya) de un documento en que Batasuna, Aralar, EA, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna (la izquierda 'abertzale' del país vasco francés) reclaman a ETA «un alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional como expresión de voluntad para un definitivo abandono de su actividad armada».

ETA dice que para que «el proceso sea viable» es necesario que «todos los agentes puedan actuar en igualdad de condiciones, que se establezcan los derechos civiles y políticos», en alusión a la ilegalización de las formaciones de la izquierda 'abertzale'.

Además, los dos etarras entrevistados consideraron necesario que «se desactiven los castigos añadidos impuestos a los presos políticos vascos y que, en general, se desactive toda situación de presión, injerencia y violencia».

ETA explicó que si ha tardado en anunciar su decisión de no atentar es porque «el protagonismo debía corresponder a los agentes que están impulsado el cambio político. Haber hecho pública la decisión después de los acontecimientos de los últimos meses ha evitado que el paso de ETA se entienda de forma inadecuada», señaló la banda, que aseguró que el Ministerio de Interior sabía de su intención de no atentar.

Cuestionados sobre si el cese de los atentados tiene fecha de finalización, los etarras se preguntaron, según 'Gara', si hay alguien que quiera que haya tal fecha. «Nosotros, no», dijeron, y recalcaron que «ETA quiere avanzar en el camino de la resolución, cada vez con mayor profundidad, hasta que en Euskal Herria alumbre una verdadera situación democrática».

Poca trascendencia

Por su parte, el Gobierno rechazó comentar la entrevista a los dos miembros de ETA. Tanto en el Gobierno como en el PSOE y en el PP se emplazó a conocer la totalidad de la entrevista, pero, en cualquier caso, se restó trascendencia a la misma porque coinciden en que lo que debe hacer ETA es cumplir lo que se le exige: que ponga fin a la violencia y que deje definitivamente las armas.

Las fuentes del Gobierno recordaron que tras los dos comunicados hechos públicos por ETA durante el presente mes, el Ejecutivo, con su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, a la cabeza, recalcó que ya no es suficiente que haya comunicados y que solo vale el abandono de las armas para siempre.

«Hoy se podría añadir que ya no valen comunicados ni entrevistas y sólo se espera el abandono definitivo de la violencia», señalaron las fuentes.

Igualmente, el Gobierno no quiso hacer comentarios al documento firmado por la antigua Batasuna, EA, Aralar, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna (AB).

Quien sí se pronunció fue el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, que consideró que los últimos comunicados de ETA y la entrevista a dos terroristas en 'Gara' persiguen «confundir y dividir a los demócratas con el único objetivo de colarse en las próximas elecciones municipales».

Oyarzabal aseveró que los recientes comunicados de ETA y la citada entrevista «no merecen la atención que se le está prestando» e indicó que estas comunicaciones «únicamente buscan protagonismo mediático».

El dirigente del PP vasco también se refirió al documento firmado en Gernika (Vizcaya) por los partidos 'abertzales'. Sobre este asunto, Oyarzabal destacó que los firmantes del documento han pedido «pasos insuficientes a ETA», a la que quieren dar «oxígeno», según dijo, al tiempo que quieren que «el Estado de Derecho dé pasos atrás en lo que han sido políticas eficaces para derrotar al terrorismo».