Sin motivos para la alarma: la opción de contagio es remota
CÁDIZ.Actualizado:Pese a la alarma que pueda causar este caso, es imposible que llegue a ser frecuente. El contagio es muy improbable. De hecho, sólo hay un antecedente nacional de otro paciente al que se le diagnosticó meningitis aguda en septiembre de 2004 en la localidad barcelonesa de Cornellá de Llobregat.
Para evitar temores infundados, el Servicio Andaluz de Salud recordó ayer que el virus del Nilo Occidental «no se transmite en ningún caso de caballo a humano, ni de caballo a caballo, ni de persona a persona», y que el contagio «cierra su ciclo» con la infección de cada individuo, puesto que «este hombre no puede contagiar a nadie». Según los estudios científicos existentes sobre el denominado virus West Nile, descubierto en 1937, menos del 1% de las personas, o animales, que sufren picaduras por mosquitos infectados desarrollan una enfermedad severa. Además, en la mayoría de ocasiones los síntomas de los poquísimos infectados son similares a los de la gripe común, por lo leve de la meningitis, y los pacientes no siquiera son conscientes de padecer una enfermedad grave.
Salud recuerda que no existe una vacuna para la prevención por la escasa incidencia que tiene. Como medida preventiva, recomienda a las personas que viven en las cercanías de las zonas de húmedas de poblaciones de La Janda, Chiclana o Jerez, que utilicen algún tipo de repelente de mosquitos y mantengan una limpieza adecuada de los depósitos de agua estancada.