Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PUERTO REAL

Denuncian que la ciudad está a la cola del tejido empresarial de la Bahía

El PA considera la situación «preocupante» y acusa al equipo de gobierno de condenar la actividad comercial

A. J.
Actualizado:

De «preocupante» han calificado los andalucistas el hecho de que Puerto Real cuente con un índice «especialmente bajo» de establecimientos con una actividad económica. Para ello tiran de los datos del año pasado arrojados por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) en lo que se refiere a las sociedades mercantiles registradas en la ciudad durante ese periodo.

La portavoz municipal del PA, Maribel Peinado, habla de que la Villa se sitúa «en el furgón de cola de la Bahía en la creación de nuevas empresas». Para ello acude a la objetividad de los números, en los que se detecta cómo de la constitución de 50 sociedades mercantiles en 2008 se habría pasado a las 33 del año pasado, con lo que la edil del PA refrenda «una evolución negativa».

Otro indicador de los análisis de la IEA describe que las iniciativas empresariales de la localidad se situaron en 2009 en las 1.832. De ellos, la mayor parte (1.522) tienen menos de 5 trabajadores en plantilla, 198 de 6 a 19 y 111 de 20 ó más, al margen de uno en el que que no se detecta empleo conocido.

Estas cifras relativas adquieren más peso si se comparan con localidades vecinas como El Puerto de Santa María o Chiclana, que cuentan con 6.049 y 4.885 establecimientos, respectivamente. Ante la constancia de que ambas ciudades tienen una población superior a la puertorrealeña, la concejala andalucista matiza que «la relación entre el número de habitantes y el de establecimientos económicos sí que resulta significativa».

En este sentido, la ratio local sería de un negocio por cada 22 habitantes, frente a la portuense, que se situaría en uno de 14, o la chiclanera, en uno de 15. Desde las filas andalucistas sitúan como agravante el hecho de que «Puerto Real carece de grandes superficies comerciales», un factor por el que entienden que se podría estar restando «un consumo potencial» en la que consideran «una actividad económica de tanta importancia para los municipios como la del comercio».

Peinado echa parte de la culpa al gobierno local, al que achaca «una alarmante y patente falta de inversiones y proyectos», dentro de un panorama marcado, a su manera de ver, por la situación «caótica» de las arcas municipales. A ello suma lo que define como «varapalo» con la marcha de Altarea del proyecto de centro comercial en Entrevías.

El valor de las pymes

Ahondando aún más, la alcaldable andalucista habla de «nulo y estéril impulso municipal» a la hora de propiciar «unas mejores condiciones en la creación y consolidación del tejido empresarial» por parte del pacto suscrito en su día entre el jefe del ejecutivo local, José Antonio Barroso, y la primera teniente de alcalde, Ana Mosquera.

La edil del PA echa en falta en ellos «una mentalidad emprendedora y una verdadera política de fomento de creación de riqueza y empleo». En esta apuesta considera que jugaría un papel fundamental la pequeña y mediana empresa, a la que define como «un elemento dinamizador de las economías locales», que, debido a las especiales circunstancias laborales puertorrealeñas, los andalucistas estiman que debería ser «complementario a las grandes industrias».