Confirman un caso de virus de Nilo Occidental en un varón de 60 años que "evoluciona favorablemente"
Actualizado: GuardarUn hombre de 60 años ha ingresado en el Hospital de Puerto Real (Cádiz) afectado por el virus de Nilo Occidental, el primer caso en humanos confirmado en Andalucía, según ha informado hoy la Consejería de Salud.
El paciente, natural de Chiclana, ingresó con síntomas de meningitis y evoluciona favorablemente, por lo que se espera que reciba el alta en los próximos días.
Los profesionales del centro actuaron según el protocolo de vigilancia y detección que se ha activado al conocer la existencia del virus en la cabaña equina.
Las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud llevan años realizando un trabajo coordinado para la vigilancia y control de las colonias de aves silvestres y la cabaña equina, en el marco de un comité técnico de actuación, de manera que se pueda detectar y prever este tipo de situaciones.
El trabajo conjunto comenzó tras la detección de un caso en Portugal en 2004.
Hasta la fecha, en España sólo se ha detectado un caso de infección por el virus del Nilo Occidental en humanos en un paciente con diagnóstico de meningitis aguda en septiembre de 2004 en Cornellà de Llobregat (Barcelona), según la Consejería.
La encefalitis del Oeste del Nilo, producida por el virus West Nile, es una enfermedad infecciosa no contagiosa que se transmite por la picadura de un mosquito y que afecta principalmente a aves migratorias, que son el principal reservorio epidemiológico para su difusión.
Este virus no se transmite de caballo a caballo ni a través de la ingesta de alimentos