Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La festividad de la Merced cobró sentido con la presencia de la Patrona en las calles

La procesión recorrió el casco histórico de la ciudad envuelta en la devoción de los fieles que abarrotaron las calles del recorrido

JEREZ.Actualizado:

Dicen que no tiene tirón, que en realidad no tiene tanta devoción. Hablan de que está demasiado alejada del centro. Cuentan que su paso no tiene la belleza, o al menos los cánones de belleza a los que estamos acostumbrados por aquí. Que está muchas horas en la calle, que la banda va demasiado lejos del paso... Hay muchas teorías, pero lo único que es cierto y verdad es que ésta es la Patrona de la ciudad, y que Ella se encarga cada 24 de septiembre de desmontar todas las tertulias, todos los análisis que se hacen año tras año sobre su patronazgo. Y se encarga con su presencia infinita, con su belleza inusitada, con el fervor que Jerez le demuestra cada año. Lo demuestra con una novena abarrotada, con las ofrendas de nardos que bien podrían llenar dos pasos completos. Lo demuestra cada día, y eso que muchos cofrades se afanan en restarle protagonismo, en quitarle unos méritos heredados desde hace siglos.

Jerez tiene Patrona, y así la entiende y la respeta. Jerez tiene su Patrona, y ayer quedó claro una vez más que es la Virgen de la Merced. Y quedó claro durante todo le recorrido, largo, a veces insufrible, con determinados parones que igual se puedan evitar, principalmente el de San Marcos, ya de recogía y que provoca cada año la estampida de las corporaciones que asisten oficialmente a la procesión de Patrona.

Una procesión a la que los estatutos de cada cofradía obligan a asistir, nadie lo olvide, al igual que sucede con el Corpus de la ciudad. Pero a pesar del abandono de algunas corporaciones antes de llegar a la Basílica, la realidad es que la totalidad de las agrupaciones, movimientos o hermandades de la ciudad acompañaron en el cortejo a una Merced que ayer lucía radiante, siempre envuelta en sus tonos marfil, que realzan la dulzura de su bello y moreno rostro.

Especialmente lucida fue la aportación de la cuadrilla de costaleros, que un año más supo llevar a buen ritmo y con buen andar a la Patrona, mandados como ya es costumbre por Martín Gómez Moreno, capataz de la Merced desde hace ya casi diez años. 60 almas, más de dos cuadrillas. 60 privilegiados que comenzaron la jornada bien temprano, a la una de la tarde, cuando, una vez terminado el Pontifical presidido por monseñor Mazuelo y donde el Ayuntamiento renovó el Voto de la ciudad, ofrendaron un centro de nardos a su Patrona antes de meterse bajo su manto.

La Banda Municipal de Música, que vive una época de bonanza musical, quiso sumarse a la fiesta, y pese a que sigue lejísimo de la Patrona, consiguió llenar de pentagramas los aires de una festividad que marca el principio del otoño y del curso cofrade en la diócesis. Nada estuvo ajeno a esta fiesta, ni siquiera el fervorín que le dedicó a la Patrona desde el balcón de la comunidad de los padres mercedarios Marco Antonio Gómez Moreno, elsecretario de la hermandad de la Sagrada Cena.

Nadie quiso olvidar que la Merced es la reina de un día de fiesta en nuestra ciudad, y que ahora ya es así entendido gracias a unos benditos mercedarios que aterrizaron en Jerez hace ya diez años. Felipe y Jesús, Jesús y Felipe. Hoy nos queda uno de ellos, más presente que nunca, y el recuerdo del otro. Un recuerdo encarnado en el padre Ismael.