Los artistas pro-Zapatero se apuntan a la huelga
La Unión de Actores y colectivos universitarios apoyan el paro general ante los recortes presupuestarios del sector cultural
MADRIDActualizado:Los trabajadores del mundo de la cultura han proclamado en Madrid su adhesión a la huelga general del próximo 29 de septiembre en un acto en el que han participado los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez. Al acto, dirigido por la escritora Almudena Grandes, han acudido personajes del mundo de la cultura como Juan José Millás, Adriana Ozores, Miguel Ríos, Pilar Bardem, Juan Diego Botto y Antonio Carmona, entre otros.
Algunos de los personajes que han participado en el acto de apoyo a la huelga, la primera convocada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fueron integrantes en su día de la plataforma de apoyo al presidente Zapatero (PAZ), como Miguel Ríos, o seguidores del 'No a la guerra', como el caso de Pilar Bardem.
La escritora Almudena Grandes, encargada de dirigir el acto, ha afirmado que "esta huelga debería ser un grito, un plante y una línea a seguir por parte del movimiento obrero y la sociedad civil española para defender el patrimonio que heredamos de nuestros antepasados y el futuro de nuestros hijos".ha afirmado la escritora Almudena Grandes, encargada de dirigir el acto, al que han acudido Juan José Millás,
El presidente de la Unión de Actores de Madrid, Jorge Bosso, ha tomado la palabra a continuación para destacar "el apoyo que la cultura ha brindado siempre a los movimientos sociales". "Nosotros vamos a la huelga, porque hay una reforma laboral abusiva que nos afecta a todos los trabajadores", añadió. Asimismo, Bosso ha reclamado "respeto para los profesionales de la cultura, que representa un arma cargada de futuro". "Queremos que quede claro: esto no es una huelga contra un partido político, porque también estamos en contra de la situación en que la cultura se encuentra en Madrid", ha criticado
Precariedad en la cultura
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha censurado la reforma laboral recientemente aprobada, ya que legitima "una simple gripe como causa de despido". "Ni en nuestras peores pesadillas, ¡ni en los mejores sueños de -el presidente de la patronal CEOE- Gerardo Díaz Ferrán!", ha señalado. Además, Fernández Toxo ha explicado que "no todo es oropel en el mundo de la cultura, donde existe mucha precariedad, al igual que en la investigación, dos campos de importancia capital para el desarrollo de una sociedad sana".
A su vez, el máximo responsable de la Unión General de Trabajadores, Cándido Méndez, ha asegurado que "la cultura no es un adorno. Por supuesto que tiene incidencia en términos económicos, pero es mucho más que eso: es necesario enseñar valores a las personas".
'Manifiesto de la cultura'
Durante el acto se han leido tres manifiestos, dos de ellos promovidos por trabajadores del mundo de la cultura y un tercero que ha sido respaldado por numerosas universidades y organizaciones estudiantiles. La lectura del primer texto, "Manifiesto de la cultura", correspondió a los actores y actrices Juan Diego, Laura Rodríguez, Carlos Canut y Vicente Cuesta, quienes exigieron sus "derechos como trabajadores de la cultura" y el reconocimiento de su "dignidad como artistas".
El escritor Juan José Millás, la actriz Adriana Ozores y el cantante Miguel Ríos se encargaron de recitar el "Manifiesto promovido por los trabajadores de la cultura", que define la huelga general como "una llamada a todos los ciudadanos para manifestar su oposición a una Europa gobernada por mercaderes".
También ha habido momentos emotivos en recuerdo del recientemente fallecido José Antonio Labordeta, y Almudena Grandes agradeció el apoyo que brindaron desde la distancia el cantautor Joaquín Sabina, el actor José Sacristán y el escritor José Manuel Caballero Bonald. Ana Márquez y Leire Zarain, ambas estudiantes universitarias, enunciaron las reclamaciones del "Manifiesto promovido por profesores de Universidad y profesionales de las distintas especialidades".