Los problemas juveniles de 'Neds' triunfan en San Sebastián
Peter Mullan logra la Concha de Oro y el actor, Connor McCarron, la Concha de Plata
SAN SEBASTIÁNActualizado:Peter Mullan ha sido el gran vencedor del Festival de San Sebastián. El director británico se ha llevado la Concha de Oro por Neds, su duro retrato sobra la violencia juvenil escocesa de los años setenta. Además, su protagonista, el desconocido Connor McCarron, también ha sido premiado con la Concha de Plata por su interpretación; en el apartado femenino, el jurado presidido por Goran Paskaljevic, ha premiado el trabajo de Nora Navas en Pa Negre, una película que partía como candidata en todas las quinielas. Además se han llevado el Premio del Jurado al mejor guión, Bent Hamer por A casa por Navidad y a la mejor fotografía, Jimmy Gimferrer por Aita. La Concha de Plata al mejor director ha sido por Raúl Ruiz y sus Misterios de Lisboa. Además, el jurado ha dado su premio especial a Elisa K y ha hecho una mención especial para franco-marroquí La mézquita.
Con este galardón, Mullan colecciona un palmarés envidiable. Como director sólo ha hecho tres películas, pero todas han ‘mojado’ en los festivales. Orphans (1997), su debut, se llevó cuatro premios en Venecia. Cinco años más tarde, alzaba el León de Oro del certamen italiano con Las hermanas de la Magdalena. Ahora se estrena en San Sebastián. Lo hace otra vez con con una de esas historias duras que sirven para conmover las conciencias. Primero fueron los huérfanos, luego las adolescentes embarazadas y ahora los adolescentes escoceses que no ven más futuro que el de pelearse en las calles. Neds es un acrónimo de ‘Non-Educated Delinquent’ (delincuente sin educación). Así es como se denomina en Gran Bretaña a aquellos chavales que no ven otro camino que ingresar en una pandilla.
El perfil medio, como es obvio, está formado por chavales descarriados que dejaron de estudiar para convertirse en uno de los matones del barrio. Pero John (Connor McCarron) es diferente. Es un tío grande, con cara de buena gente y que además es un buen estudiante. pero la necesidad de integración, además de una ayudita de su hermano mayor hace que caiga. Mullan aseguró en su paso por Zinemaldia que las bandas juveniles es un problema endémico de la sociedad británica: “Cada seis o siete años aparece y luego se atenúa. Pero la violencia está institucionalizada”.
Sin experiencia
Para la película, Mullan optó por hacer un casting entre los chavales de Glasgow. Y apareció Connor, que sólo había hecho teatro en el colegio y que nunca en su vida había pasado una academia de interpretación, para llevarse una Concha de Plata. La otra, la de mejor actriz, fue para Nora Navas, por su trabajo en Pa Negre de Agustí Villaronga. Su papel de mujer del bando de los perdedores de la guerra civil y madre sufridora, trabajadora en una fábrica que se desloma por su familia ha sido el único premio de la cinta del director mallorquín, que entraba en las quinielas para alcanzar cotas más altas.
La última Concha de Plata, la de director, ha sido para el veterano chileno Raúl Ruiz, que ha presentado en San Sebastián Misterios de Lisboa, la película más larga a concurso: cuatro horas y cuarto. En esta producción portuguesa, reivindica la telenovela con una historia coral en la Lisboa del siglo XIX, donde todos sus personajes está conectados por un niño huérfano. Ruiz ya ha anunciado que habrá una versión para la televisión de la cinta.
Por otra parte, el jurado (formado por los realizadores Claudia Llosa, Pablo Trapero, Lucy Walker y Raya Martin; la directora de maquillaje Jo Allen, el actor José Coronado y el propio Paskaljevic) ha decidido dar un premio especial a Elisa K de Judith Colell y Jordi Cadena por mostrar “la violencia a la que se ven expuestos los inocentes en la vida cotidiana”. También se ha llevado una mención especial La mezquita, de Daoud Aoulad-Syad, por la “simplicidad de contar una historia compleja”.
Otros premios
Por otra parte, el la colombiana Los colores de la montaña obtuvo el Premio Kutxa Nuevos Directores por “su sentido del humor y la manera de burlarse de la pasión por el cine”. Además La vida útil de Federico Veiroj y Smukke mennesker de Mikkel Munch-Fals han obtenido sendas menciones especiales. En cambio, el cine mexicano copó el Premio Horizontes: Diego Luna obtuvo los 35.000 euros del galardón por opera prima, Abel, mientras que Sebastián Hunt recibía una mención especial por A tiro de piedra.
Luna también se llevó para casa el Premio Euskatel de Juventud y el Premio Cine en Construcción ha ido a Entre la noche y el día de Bernardo Arellano. Por último, el público ha concedido su premio a Barney's versión de Richard J. Lewis. Por último, la película documental How much does your building weigh, Mr. Foster? ha obtenido el Premio Película Europea.