![](/cadiz/prensa/noticias/201009/24/fotos/3374877.jpg)
El arte moderno regresa a Rivadavia
'Compras y donaciones' estrena el nuevo espacio y exhibe las últimas incorporaciones a la colección de DiputaciónLa sala de la Fundación Provincial de Cultura abrió ayer sus puertas tras las obras de remodelación
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa luce remozada, impoluta, las paredes blanquísimas, el exterior rodeado de paneles de cristal con el logo bien visible. Las esquinas de su fachada decoradas en madera, el diseño, elegante pero también funcional. El objetivo: qué gaditanos y turistas se sientan atraídos por las propuestas de esta sala de exposiciones sin haber cruzado siquiera su umbral. Rivadavia estrenó ayer nueva imagen de la mano de una exposición que, en este caso, presenta las últimas incorporaciones a la colección de arte contemporáneo de la Diputación de Cádiz, unos fondos que han engrosado estos dos últimos años quince piezas, cinco de ellas adquiridas en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO).
'Compras y donaciones' es el título de la muestra, que abrió ayer a las 20.30 horas sus puertas y permanecerá abierta hasta el próximo 29 de octubre.
'El origen del mundo' de Joan Fontcuberta, 'The new era' de Manolo Bautista, la serie 'La fumadora' de Luis Gordillo, 'Masticando el amor' de Daniel Verbis y 'A la americana' de Miki Leal son las cinco obras que la Fundación Provincial de Cultura compró en las últimas ediciones de ARCO, feria a la que lleva asistiendo desde hace años.
En cuanto a las donaciones, se trata de piezas cedidas por artistas que ya han expuesto con anterioridad en Rivadavid. Entre ellas, destaca el lienzo 'Guerrero y montaña' de Lita Mora, 'Delta' de Juan Erlich, 'Monopolio' de Amadeo Azar, una obra sin título resultado de una performance del artista Alberto Reguera, 'Thaïs caminando' del creador de Chiclana Manolo Sierra o la imagen 'La Caleta' del fotógrafo jerezano Juan Carlos Toro.
A la presentación ayer de la exposición acudieron el presidente de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañas, la diputada de Cultura, Ana Mosquera y el cónsul de Argentina, Víctor Dante Aloe, ya que la sala está emplazada en las dependencias del consulado.
La sala abrió por primera vez al público en el año 1997, con una exposición de la artista local Lita Mora titulada 'A cielo abierto'. Desde entonces por sus paredes han pasado piezas de entre otros, Guillermo Pérez-Villalta, Chema Madoz o Juan Ángel González de la Calle; así como creadores argentinos como el Premio Nacional de Fotografía Humberto Rivas.
Referente
No es la primera vez que Diputación expone sus últimas adquisiciones, ya lo hizo en 1997, recordaba ayer Mosquera. La colección, cada vez más extensa -en este momento la componen alrededor de 300 piezas-, intenta combinar distintas técnicas, corrientes y tendencias. Rivadavia es «una sala de refencia y los fondos de Diputación, los más importantes de la provincia en lo referente a arte contemporáneo», apuntaba ayer Antonio Rodríguez Cabañas. «Queremos seguir manteniendo el potencial de la sala».
Por este motivo, durante el último año se ha procedido a la rehabilitación de este espacio, una obra que ha redefinido la planta baja, «ha habilitado dos esquinas en la fachada para dar información de las muestras y varias ventanas transparentes». La idea es que «desde la calle la gente se ilusione por lo que pueda encontrar dentro», apuntó el presidente de la Fundación.
Además, se ha mejorado la climatización y se ha puesto en marcha un novedoso sistema de audioguías, que pueden descargarse directamente de la página web www.cadizcultura.es. «Es importante participar de las nuevas tecnologías», resumió Rodríguez Cabañas. En principio, se trata de un experimento piloto y aún se desconoce si se aplicará también a las exposiciones que se exhiban en el claustro del Palacio Provincial.
Asimismo, la entidad pretende ofrecer próximamente un amplio catálogo con todo el contenido de la colección, de forma que los gaditanos conozcan la relevancia de las obras que atesora la Fundación Provincial de Cultura.
Por el momento, sólo es posible adquirir al visitar la muestra 'Compras y donaciones' un pequeño folleto con la información detallada de las quince obras que se exhiben en la Sala Rivadavia hasta finales del mes de octubre.
Actualmente, la Fundación Provincial de Cultura tiene también en cartel otra muestra en el Palacio Provincial, 'Follow me', una recopilación de las fotografías del artista chino Wang Qing Song.