La procesión del año pasado congregó un gran número de fieles en las calles por las que discurrió el recorrido. :: LA VOZ
Jerez

La Patrona de la ciudad sale esta tarde a la calle envuelta en su clásico aroma a nardos

El recorrido de la comitiva será el acostumbrado, con el paso por la Tornería como momento estelar de la noche

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras nueve días de eucaristías sin descanso en la Basílica de la Merced, todo está preparado para que la Patrona de la ciudad salga a la calle hoy por la tarde, envuelta en su eterno aroma a nardos. Será una jornada especial, como los son todos los 24 de septiembre en la comunidad de padres mercedarios, los auténticos guardianes y custodios de la mayor joya de la que Jerez pueda presumir. Nuestra Señora de la Merced lleva ocupando el presbiterio de la Basílica desde hace más de una semana, gracias a la acertada decisión del padre Felipe de bajarla para que presida la novena en su paso de plata de ley, y hoy será el último día de la novena que está predicando, con éxito por cierto, el padre dominico Martín Alexis Gaspar, todo un referente en las predicaciones locales.

Hoy está previsto que a la una menos cuarto los costaleros de la Patrona le hagan la última de las ofrendas de nardos antes de la salida procesional, en otro gesto más de la grandeza de los padres mercedarios. Será a la una cuando sus costaleros, los hombres encargados de portarla cada año, encabezados por su capataz, Martín Gómez Moreno, tengan la Eucaristía solemne de acción de gracias previa a la salida procesional de la tarde. Será el momento de repartir los relevos, de las últimas consignas.

Toda la mañana estará abierta la Merced, y parte de la tarde también. Toda una jornada pegada a las faldas de la Patrona de la ciudad, la que desde hace siglos vela por la salud y el bienestar de su pueblo. Será la jornada de hoy una oportunidad, de nuevo histórica, de devolver el cariño que la Merced presta a Jerez, de devolverle la mirada durante las casi cuatro horas que la procesión está en la calle, ya que está previsto que el cortejo salga de la Basílica de la Merced a las seis y media de la tarde, y que la Virgen se recoja cuando el reloj pase las diez y media, tras el fervorín que este año tendrá a su cargo el cofrade de la Sagrada Cena Marco Antonio Gómez Moreno, hermandad en la que actualmente desempeña el cargo de secretario. Un fervorín que de unos años para acá marca en la agenda a posibles pregoneros del futuro, y que en Marco Antonio encuentra una persona cercana a la Merced, puesto que es un devoto confeso de la Virgen desde su niñez.

La procesión mantiene el recorrido tradicional, el que le llevará por Merced, Ancha y Porvera hasta la calle Larga, calle que abandonará a la altura de la Alameda del Banco para coger Eguilaz, Tornería, Rafael Rivero y San Marcos, donde el año pasado entró el paso y abandonaron el cortejo las representaciones oficiales. Tras el rezo de San Marcos, la corporación continuará por Padre Rego, Francos, Santiago y Merced, y está previsto que el paso llegue a la Basílica antes de las diez de la noche, por lo que la estancia de la Patrona en la calle apenas si llega a las tres horas, toda vez que será a las siete de la tarde cuando la imagen esté ubicada en el dintel de la Basílica.

Se espera para hoy la presencia del Ayuntamiento en pleno, con la alcaldesa de la ciudad al frente del mismo, así como las máximas autoridades religiosas de la ciudad, con José Mazuelos como obispo presidiendo delante de la Patrona. La Banda Municipal de Música repetirá tras el paso de Nuestra Señora de la Merced.